Aumentó 50% el número de empresas que requiere ayuda estatal

Tras el regreso de las medidas de aislamiento, treparon los inscriptos al programa Repro. Empresarios piden que se amplíe para los sectores críticos.

Economía - Empresas07 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

Con el retorno de las medidas de aislamiento ante la llegada de la segunda ola, aumentó un 50% la cantidad de empresas que requiere del salvataje estatal para sobrevivir. Así se refleja en la cantidad de firmas inscriptas para poder acceder al programa Repro II, mediante el cual el Estado paga una parte de los salarios de trabajadores del sector privado. Pese a la ampliación del programa, la actualización de los montos y la eximición de contribuciones patronales, los empresarios de sectores críticos añoran el ATP y reclaman por su vuelta, pero se topan con las restricciones económicas de la caja de asistencia covid.

En abril se inscribieron al Repro 23 mil empresas con 670 mil empleados. Dos meses atrás, en febrero, habían sido 15 mil firmas las inscriptas, con 550 mil empleados, según fuentes oficiales, lo que implica un 53% de aumento. Lo que ocurrió es que los primeros días de abril volvieron las restricciones, con cierres en algunas actividades y límites a la circulación.

pymesRepro II: Anunciaron que los sectores críticos no pagarán cargas patronales

En el presupuesto, el programa Repro tiene un monto asignado de $23.400 millones para todo el año. Si bien ya fue ampliado en una oportunidad, desde la consultora Aerarium estiman que deberá volver a ampliarse, dado que en el primer trimestre ya se utilizó el 60% de los fondos. Sólo en abril del año pasado, el Estado desembolsó por el ATP, programa similar al Repro, $48 mil millones, más del doble de todo lo proyectado de gasto para este año. Los datos oficiales del Ministerio de Trabajo indican que en enero y febrero de este año el Repro asistió a 10 mil empresas, con un desembolso de $4200 millones mensuales en promedio. En marzo, la asistencia había caída a 8000 empresas, con bajas en asistencia a construcción e industria.

Pese a que el Repro fue ampliado con la vuelta de la cuarentena, no tiene la cobertura del año pasado. En abril del 2020, se había asistido a 235 mil empresas, donde se desempeñan 2,2 millones de personas. La explicación de Casa Rosada es que las medidas de aislamiento son bien distintas. El año pasado, en abril sólo estaba habilitado ir al supermercado y a la farmacia, mientras que este año, la mayor parte de la actividad se mantiene abierta.

Los dos sectores con mayor asistencia al Repro fueron alojamiento y servicios de comida (27% del total) y salud y servicios sociales (15%). Empresarios consultados aseguraron que el Repro es fundamental, pero que necesitan que se amplíe. El ATP, con similar funcionamiento al Repro, pagaba a los trabajadores el 50% del sueldo, con un tope de $33.000. El tope del Repro, aunque fue ampliado, llega hasta $18.000.

“Con $18 mil no se cubre ni la mitad de un sueldo”, aseguró Graciela Fresno, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra). Pero más que el monto, lo que más les preocupa a los empresarios es la forma de acceder. “El Repro podría llegar a muchas más empresas. Pero cuesta entrar. El ATP era directo, entrabas a la AFIP, ponías las ventas y listo. El Repro te pide casi los datos de un balance, necesitas un contador, y hay miles de pymes manejadas por sus dueños que no llegan a cumplir con los plazos y la información, y se quedan afuera”, describió. Según un relevamiento propio del sector, al ATP habían ingresado 20 mil empresas y al Repro no llegan a 4000.

De todos modos, Fresno indicó que el diálogo es fluido con el Gobierno y lograron ser escuchados en sus reclamos. “Entienden la gravedad de la situación y su decisión es ayudar, el tema es hasta dónde les dan los números”, aseguró la dirigente. Producto de esos diálogos, el Gobierno amplió el Repro, primero al subir el tope del pago de los salarios y luego con la eximición de cargas patronales hasta diciembre.

También el sector salud reclama subir el monto de pago a más de $18 mil por trabajador. “Sería conveniente actualizarlo”, afirmó José Sánchez, miembro de la Unión Argentina de Salud (Uas). La salud es el segundo sector que más acceso tuvo al Repro. Según contó, el 90% de las empresas de medicina que se presentan logran ingresar, debido al “diálogo fluido” con la Superintendencia de Servicios de Salud.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.