El ala amarilla se queda con la UIA, hoy define su Presidente

Hoy quedará pactada la unidad de los candidatos con intenciones de presidir la central industrial. Todo indica que Daniel Funes de Rioja, referente de las alimenticias y de fuerte postura contra el Gobierno, asumirá ese cargo.

Política11 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
daniel-funes-de-rioja

La Unión Industrial Argentina (UIA) definirá hoy su futuro, luego de que durante una asamblea se acuerde que Daniel Funes de Rioja, titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), será el único candidato que se presentará a la elección de nuevo presidente de la entidad.

Así, quedará sin efecto la postulación del empresario Miguel Ángel Rodríguez, de Sinteplast, quien también había analizado la posibilidad de presentarse para presidir la entidad.

Tampoco tendrá chances la empresaria autopartista Carolina Castro, quien fue dejada de lado por considerar que no reunía la experiencia necesaria.

Una vez cumplida esta formalidad, el 11 de junio -por estatuto esta convocatoria se debe realizar 30 días antes de las elecciones- ya quedará oficializada la salida del actual titular de la UIA, Miguel Acevedo, y la llegada de Funes de Rioja, hoy vicepresidente de la entidad.

cae7a9a438563ec1379122c78f3da79d_LJosé Urtubey de la UIA: "Va a ser difícil cumplir con el 29% de inflación del presupuesto"

La competencia entre el hombre de la Copal y Rodríguez marcó también los diferentes intereses que existen entre las empresas que hoy conforman la UIA. Mientras que Funes de Rioja cuenta con el apoyo de las grandes compañías -entre ellas Arcor y Techint-, Rodríguez, hoy a cargo del sector Pymi de la entidad, cuenta sobre todo con el visto bueno de las firmas de menor tamaño.

Ahora, al dejar de competir por la presidencia, se estima que Rodríguez pasaría a ser el vicepresidente de la UIA. El director de Sinteplast tiene buen diálogo con el Gobierno y hasta fue el anfitrión en el último acto por el Día de la Industria, del que participó también el presidente Alberto Fernández.

Quedará por definir también quién ocupará la secretaría de la UIA, que alterna con la presidencia entre Industriales y Celeste y Blanca.

Las Pyme quieren a Rodríguez o Acevedo, mientras que Techint, que controla la mayoría de las comisiones, quiere a David Uriburu en ese lugar.

Mientras tanto, Funes de Rioja pediría una licencia como presidente de Copal mientras dure su mandato en la central fabril, por lo que también habrá que estar atento a quién ocupará su lugar.

La llegada del directivo empresarial se da en un momento muy particular, con la industria alimenticia en el centro de la escena ya que el Gobierno acusa al sector de ser el culpable por los incrementos de precios.

Incluso, el viernes Funes participó de la reunión donde Fernández cuestionó a las alimenticias y criticó la propuesta de baja de IVA que promueven los empresarios, mientras pidió "solidaridad" por los precios.

El actual vice de la UIA siempre mostró una postura crítica respecto de distintas medidas que adoptó el Gobierno, como el congelamiento de precios de los alimentos, las políticas de doble indemnización y la prohibición de despidos en medio de la pandemia, la Ley de Abastecimiento y la del Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.

Del otro lado, la relación con los industriales tampoco es la ideal, sobre todo luego de que, entre otras cosas, se impulsara el Impuesto a las Grandes Fortunas y que, tal como ocurrió con las alimenticias, el Gobierno acusara a varias industrias por generar desabastecimiento.

Para muchos, la llegada de Funes de Rioja a la presidencia de la UIA le dará a la central una visión más dura sobre el Gobierno respecto de la que tiene hoy que, si bien tuvo varios cruces con funcionarios, no cuenta con la dureza que se espera ahora.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.