El ala amarilla se queda con la UIA, hoy define su Presidente

Hoy quedará pactada la unidad de los candidatos con intenciones de presidir la central industrial. Todo indica que Daniel Funes de Rioja, referente de las alimenticias y de fuerte postura contra el Gobierno, asumirá ese cargo.

Política11 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
daniel-funes-de-rioja

La Unión Industrial Argentina (UIA) definirá hoy su futuro, luego de que durante una asamblea se acuerde que Daniel Funes de Rioja, titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), será el único candidato que se presentará a la elección de nuevo presidente de la entidad.

Así, quedará sin efecto la postulación del empresario Miguel Ángel Rodríguez, de Sinteplast, quien también había analizado la posibilidad de presentarse para presidir la entidad.

Tampoco tendrá chances la empresaria autopartista Carolina Castro, quien fue dejada de lado por considerar que no reunía la experiencia necesaria.

Una vez cumplida esta formalidad, el 11 de junio -por estatuto esta convocatoria se debe realizar 30 días antes de las elecciones- ya quedará oficializada la salida del actual titular de la UIA, Miguel Acevedo, y la llegada de Funes de Rioja, hoy vicepresidente de la entidad.

cae7a9a438563ec1379122c78f3da79d_LJosé Urtubey de la UIA: "Va a ser difícil cumplir con el 29% de inflación del presupuesto"

La competencia entre el hombre de la Copal y Rodríguez marcó también los diferentes intereses que existen entre las empresas que hoy conforman la UIA. Mientras que Funes de Rioja cuenta con el apoyo de las grandes compañías -entre ellas Arcor y Techint-, Rodríguez, hoy a cargo del sector Pymi de la entidad, cuenta sobre todo con el visto bueno de las firmas de menor tamaño.

Ahora, al dejar de competir por la presidencia, se estima que Rodríguez pasaría a ser el vicepresidente de la UIA. El director de Sinteplast tiene buen diálogo con el Gobierno y hasta fue el anfitrión en el último acto por el Día de la Industria, del que participó también el presidente Alberto Fernández.

Quedará por definir también quién ocupará la secretaría de la UIA, que alterna con la presidencia entre Industriales y Celeste y Blanca.

Las Pyme quieren a Rodríguez o Acevedo, mientras que Techint, que controla la mayoría de las comisiones, quiere a David Uriburu en ese lugar.

Mientras tanto, Funes de Rioja pediría una licencia como presidente de Copal mientras dure su mandato en la central fabril, por lo que también habrá que estar atento a quién ocupará su lugar.

La llegada del directivo empresarial se da en un momento muy particular, con la industria alimenticia en el centro de la escena ya que el Gobierno acusa al sector de ser el culpable por los incrementos de precios.

Incluso, el viernes Funes participó de la reunión donde Fernández cuestionó a las alimenticias y criticó la propuesta de baja de IVA que promueven los empresarios, mientras pidió "solidaridad" por los precios.

El actual vice de la UIA siempre mostró una postura crítica respecto de distintas medidas que adoptó el Gobierno, como el congelamiento de precios de los alimentos, las políticas de doble indemnización y la prohibición de despidos en medio de la pandemia, la Ley de Abastecimiento y la del Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas.

Del otro lado, la relación con los industriales tampoco es la ideal, sobre todo luego de que, entre otras cosas, se impulsara el Impuesto a las Grandes Fortunas y que, tal como ocurrió con las alimenticias, el Gobierno acusara a varias industrias por generar desabastecimiento.

Para muchos, la llegada de Funes de Rioja a la presidencia de la UIA le dará a la central una visión más dura sobre el Gobierno respecto de la que tiene hoy que, si bien tuvo varios cruces con funcionarios, no cuenta con la dureza que se espera ahora.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.