Georgieva, titular del FMI, tras encontrarse con Alberto en Roma: "Fue una reunión muy constructiva"

El encuentro se llevó a cabo en el hotel Sofitel donde se hospeda el Presidente en Roma. Al salir del encuentro, la titular del FMI aseguró que seguirán "trabajando de manera constructiva para comprometernos en avanzar hacia un programa para la Argentina".

Economía14 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
alberto-georgieva-la-vocacion-es-encontrar-un-acuerdo-lo-mas-rapido-posible

El presidente Alberto Fernández y la titular del (FMI), Kristalina Georgieva, tuvieron su primer encuentro en persona en medio de las negociaciones por la deuda que la Argentina mantiene con el organismo por casi u$s45.000 millones.

"Discutimos cómo podemos seguir trabajando de manera constructiva para comprometernos en avanzar hacia un programa para la Argentina", dijo Georgieva a Ámbito al salir del encuentro que se llevó a cabo en Roma, y al que calificó de "muy constructivo".
 
La mandamás del organismo internacional llegó puntual a las 8:58, dos minutos antes de la hora pautada. Casi de inmediato comenzó el mano a mano entre ambos, café de por medio. "Por fin nos vemos, presidente", le dijo Kristalina a Fernández en el inicio. Es que hablaron en reiteradas oportunidades, pero esta fue la primera vez que lo hicieron en persona.

Una hora después se sumaron a la reunión el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack. Antes, Guzmán y Kozack conversaron a solas.

congreso cfkA horas del encuentro Alberto - Georgieva, el Senado aprobará un proyecto que condiciona el acuerdo con el FMI

Tras el saludo, Fernández y Georgieva se tomaron la foto de rigor, ambos parados y con una bandera argentina de fondo.

Mientras se producía esa primera parte del encuentro entre el Presidente y la titular del FMI, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, se reunieron en paralelo en una sala aparte. Ambos ya tuvieron un encuentro este jueves.

El encuentro tuvo como objetivo abordar temas relacionados con la renegociación de los plazos para el pago de la deuda que Argentina mantiene con ese organismo y que fueron tomados por la anterior gestión de Juntos por el Cambio.

El Gobierno argentino busca postergar los vencimientos de deuda con el FMI de este año, que debe pagar entre septiembre y octubre, en el marco de la dificultad que plantea la pandemia a la Argentina y al mundo, cuando los recursos son escasos y se requieren para obtener vacunas y fortalecer el sistema sanitario y asistir a los sectores más afectados.

Como antesala del encuentro, Guzmán se reunió este jueves en Roma con la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack. "La reunión presencial se realizó con el objetivo de seguir avanzando en las negociaciones para delinear un nuevo programa con el organismo", dijo el Ministerio de Economía.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.