Bancos encarecen préstamos a empresas: descubierto saltó a 80%

El descubierto en cuenta corriente, que hace un mes venía con tasas de entre el 30 y el 32%, el viernes estuvo hasta 80% al mediodía. El descuento de cheques a las pymes puede llegar hasta casi el 90% si se calcula el costo financiero total.

Política - Servicios14 de mayo de 2018EditorEditor
banco nacion

"Se me cae la cara con estas tasas, pero el tema es que las Lebac pasaron del 25 al 40%", se avergüenza el gerente de Banca Empresas de una entidad nacional de primera línea, en estricto off de record.

El directivo de un banco extranjero le pone números al relato: "El descubierto en cuenta corriente, que hace un mes venía con tasas de entre el 30 y el 32%, el viernes estuvo hasta 80% al mediodía".

Carlos Melconian en "Todo Trigo":"Boludeaste dos años con las buenas ondas" (CHARLA COMPLETA)Melconian RECARGADO "Este año la inflación será del 25% con suerte"

Aunque dependía mucho del banco: alguno cobraba el viernes 65%, otro 68%, otro avisaba a sus clientes corporate que, si necesitaban más liquidez, hoy no les iban a poder renovar el cupo de descubierto.

El gerente de Producto de Banca Corporativa de otra entidad de capital extranjero suma otro testimonio: "Me enteré de algunos bancos que utilizan la misma categoría de fondeo tanto para descubiertos como para descuentos que el viernes no ofrecían descontar cheques. La razón es que, al ser plazos cortos, no se utiliza el fondeo core de depósitos que sí se utiliza para préstamos un poco más largos. Sin embargo, algunos bancos utilizan una porción de ese fondeo para descontar cheques y eso es lo que se corrieron. Puede que los bancos públicos estén reservando fondeo para la renovación de Lebac".

205992_img_9469El Banco Nación suspendió la compra de cheques de pago diferido y complica a las Pymes

En rigor de verdad, la tasa depende de la empresa a la cual el banco le preste: a las pymes, por ejemplo, el viernes les llegaron a cobrar 70% por el DDC (como denominan en la jerga financiera al descubierto) y casi 90% por el descuento de cheques.

Hay que tener en cuenta que a las tasas nominales hay que sumarle 3% más de los fees que cobran los bancos para obtener el costo financiero total, y que a las pequeñas empresas las tasas se les encarece 5% más. En el mejor de los casos, a empresas de primera línea, la tasa activa de cheques o descubierto pasó de 28 a 40%, o sea 12 puntos de aumento, aunque otras entidades llegaron al 46%. "Los clientes que pueden aguantar no quieren validar estas tasas. El viernes la vedette fue el dólar, aunque las Lebac a 60 días tenían una tasa del 60%, lo que era una locura", dice un banquero.

luis pagani arcorLuis Pagani, dueño de Arcor, responsabilizó al gobierno por la inflación

Cuenta que el viernes, cuando el call (tasa de préstamos interbancarios) llegó a tocar 65%, aumentaron 150 puntos básicos todas las tasas de préstamos, según un benchmark entre distintas entidades, por lo que en toda la semana se encarecieron un total de 450 puntos: "En la medida que no se vayan depósitos se acompaña a los clientes. No han caído los depósitos hasta ahora ni en pesos o dólares. Solo casos aislados de gente que quiere retirar dólares en alguna sucursal y que no haya físico genera ruido, por lo que estamos reforzando la liquidez en sucursales", agrega la fuente.

El presidente de un banco detalla que tienen previsto enviar más dólares a los diferentes tesoreros de sus sucursales para que quien quiera pueda extraer todas las divisas que haya comprado o tenga en su caja de ahorro: "A lo sumo, se le pide que vuelva al día siguiente", explica. El directivo de otro banco líder coincide: "Las sucursales tienen una caja mínima, y nunca pueden tener todos los depósitos en pesos y en dólares, ya que nuestro negocio es colocarlos, no tener todo el dinero disponible. Pero acá no existe un problema de falta de liquidez, sino que es un tema de logística, ya que hay dólares de sobra, por lo que no hay ningún cupo. A lo sumo a nivel país habrá que importar billetes. Pero si un cliente quiere hacer una transferencia de dólares no hay problema, se hace al instante, pero si se trata de una transacción grande, es habitual que se avise el día anterior para pedir la remesa y tener el billete disponible".

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.