Luis Pagani, dueño de Arcor, responsabilizó al gobierno por la inflación

Luis Pagani apuntó al Ejecutivo por el aumento de precios y dijo que "no hay un plan". "Hubo un diagnóstico equivocado desde el inicio de la gestión", criticó el empresario

Política - Opinión13 de mayo de 2018EditorEditor
luis pagani arcor

"No sé si actualmente existe un plan. Creo que no. Hasta hoy seguimos sufriendo las distorsiones que tiene la economía argentina en términos de precios. Tal vez teniendo un plan hubiera sido otra cosa. El Gobierno, creo, tuvo un diagnóstico equivocado desde el inicio de su gestión", aseguró Luis Pagani, dueño de Arcor, en una entrevista con el diario Perfil.

En ese sentido, el empresario consideró que "falta un conductor en la economía" porque "es difícil manejarla con cinco ministros". "Al no tener un diagnóstico y no tener un líder, pasa lo que pasa y ahora lo estamos sufriendo", sentenció el CEO de la compañía.

"Hoy la inflación la está generando más el Estado que los privados, al tener ese déficit fiscal", analizó Pagani y agregó: "El anterior gobierno lo financió con la maquinita; este, con endeudamiento".

En relación al balance de la gestión de Cambiemos, el empresario reflexionó: "Desbloquear el aislamiento, ser sujeto de crédito, tener una sola moneda, fueron logros importantes. Viendo la expectativa que Argentina generó en el mundo, fue más de lo que uno podía haber pensado. Como faltante, marco el no tener un plan, un líder en la dirección económica. No sé quién, pero alguien, equivocadamente, le dijo al Presidente que iba a haber una lluvia de dólares. Ahí hubo otro diagnóstico equivocado. Lo que no podemos hacer es construir un país mirando la elección cada dos años. Necesitamos un Plan País, por lo menos a diez años. Eso es fundamental", finalizó.

Fuente: el pais

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.