
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Luis Pagani apuntó al Ejecutivo por el aumento de precios y dijo que "no hay un plan". "Hubo un diagnóstico equivocado desde el inicio de la gestión", criticó el empresario
Política - Opinión13 de mayo de 2018"No sé si actualmente existe un plan. Creo que no. Hasta hoy seguimos sufriendo las distorsiones que tiene la economía argentina en términos de precios. Tal vez teniendo un plan hubiera sido otra cosa. El Gobierno, creo, tuvo un diagnóstico equivocado desde el inicio de su gestión", aseguró Luis Pagani, dueño de Arcor, en una entrevista con el diario Perfil.
En ese sentido, el empresario consideró que "falta un conductor en la economía" porque "es difícil manejarla con cinco ministros". "Al no tener un diagnóstico y no tener un líder, pasa lo que pasa y ahora lo estamos sufriendo", sentenció el CEO de la compañía.
"Hoy la inflación la está generando más el Estado que los privados, al tener ese déficit fiscal", analizó Pagani y agregó: "El anterior gobierno lo financió con la maquinita; este, con endeudamiento".
En relación al balance de la gestión de Cambiemos, el empresario reflexionó: "Desbloquear el aislamiento, ser sujeto de crédito, tener una sola moneda, fueron logros importantes. Viendo la expectativa que Argentina generó en el mundo, fue más de lo que uno podía haber pensado. Como faltante, marco el no tener un plan, un líder en la dirección económica. No sé quién, pero alguien, equivocadamente, le dijo al Presidente que iba a haber una lluvia de dólares. Ahí hubo otro diagnóstico equivocado. Lo que no podemos hacer es construir un país mirando la elección cada dos años. Necesitamos un Plan País, por lo menos a diez años. Eso es fundamental", finalizó.
Fuente: el pais
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.