Daniel Funes de Rioja se convirtió en el nuevo presidente de la UIA

El actual presidente de la COPAL asumirá el 8 de junio. En la conducción de la central fabril estarán representantes de los distintos sectores industriales y directivos de las entidades del interior del país.

Política02 de junio de 2021ColaboradorColaborador
daniel-funes-de-rioja


La Unión Industrial Argentina (UIA) designó a Daniel Funes de Rioja como nuevo presidente de la entidad y quedó conformada su junta directiva, según informaron fuentes de la entidad fabril.

Tras un largo proceso de negociaciones para alcanzar la conformación de una lista de unidad, la central fabril logró designar a representantes de los distintos sectores industriales como también a directivos de las entidades del interior del país.

Funes de Rioja que asumirá el próximo 8 de junio, es el actual presidente de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL) y es un dirigente con una larga trayectoria en el gremialismo empresario.

pagani arcorLey de etiquetado: Ahora Nestlé confiesa que la mayoría de sus alimentos no son saludable y complica a empresas locales

Con una vasta carrera como letrado en materia laboral que lo llevó como representante ante distintos foros y organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Funes de Rioja es también el jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos de la UIA e integra el Consejo del Salario Mínimo en representación del sector empresario.

Funes de Rioja estará acompañado por nueve vicepresidentes entre ellos Luís Betnaza, de la Cámara Argentina del Acero, Eduardo Nougués, de la Unión Industrial de Jujuy, Adrián Kaufman Brea de la Unión Industrial de Córdoba, Guillermo Moretti, de la Federación Industrial de Santa Fe, Miguel Acevedo, de la Unión Industrial de Córdoba, Luís Tendlarz de la Unión Industrial de Catamarca, Carlos Garrera, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, David Uriburu de la Cámara Argentina del Acero y Matías Furio de la Cámara Argentina del Juguete.

Las nuevas autoridades

El secretario general de la entidad será Miguel Ángel Rodríguez de la Unión Industrial de la Ciudad de Buenos Aires.

Martin Rappallini será el tesorero de la entidad y Silvio Zurzolo el protesorero, ambos de la provincia de Buenos Aires.

Isaías Drajer de la Federación de Industrias Farmoquímicas será el prosecretario.

Carolina Castro y Paula Bibini serán prosecretarias primera y segunda respectivamente.

La Junta Directiva de la UIA se completa con los siguientes vocales: Walter Andreozi de la FISFE, Martín Cabrales de COPAL, Cristiano Rattazzi de ADEFA, José Luís Cintolo de ADIMRA, Hugo Goransky de la UI San Juan, Diego Leal UI San Luís, Pedro Reyna de la Federación de Industrias Maderera, Agustina Schcolnik, de la Federación del Papel, Jorge Sorabilla de Unión Industrial Riojana y Miguel Zonnaras de la Federación de Industrias Alimenticias.

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.