“El Programa Potenciar Oficios es un mecanismo concreto para transformar planes sociales en trabajo”, Pablo Chena

El director nacional de Economía Social y Desarrollo Local dijo además que "tiene una extensión máxima de un año y medio, destinado a los 920.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo"

Economía06 de junio de 2021ColaboradorColaborador
whatsapp_image_2020-09-09_at_11.28.26

La nueva línea de acción instrumentada por el Ministerio de Desarrollo Social busca articular a los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular con el entramado productivo local a través de la capacitación en PyMES. Pablo Chena, director nacional de Economía Social y Desarrollo Local, define los ejes del programa que apuesta al mundo del trabajo como ordenador social.

En el municipio de La Plata, el miércoles 2 de junio, se firmaron cinco convenios con cámaras empresariales de la ciudad en el marco del subprograma “Potenciar Oficios”, una línea de acción incluida en el Programa Potenciar Trabajo. La firma de los convenios se realizó durante la visita a la planta industrial de Cerámica Fanelli por parte del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.

“Mi tarea es que haya menos pobreza y para eso tiene que haber gente en condiciones de trabajar. La Argentina se reconstruye por trabajo, por lo que hace falta capacitación, inversión privada y crecimiento económico”, destacó Arroyo. En consonancia, Tolosa Paz hizo hincapié en que “educación, formación y capacitación son pilares fundamentales para iniciar el camino al mundo del trabajo que es el principal ordenador social”.

Pymes-industriales-NAEl Gobierno lanza el Programa de Reactivación Productiva que alienta al sector privado a generar nuevos puestos de trabajo

Motor Económico dialogó con Pablo Chena acerca del reciente lanzamiento de Potenciar Oficios. “Este programa de alcance nacional propone generar la articulación entre los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular y el entramado productivo local, regional y nacional. La finalidad es impulsar el desarrollo productivo con eje en la producción PyME”, afirmó el economista.

Reconstrucción productiva
Potenciar Oficios es un programa de capacitación, con una extensión máxima de un año y medio, destinado a los 920.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo. Las capacitaciones son realizadas a través de PYMES con una duración de 25 horas semanales, lo que corresponde a jornadas de cinco horas diarias durante cinco días de la semana.

Al interior de este Programa las PyMESson configuradas y actúan como unidades formación, ya que el esquema de capacitación es realizado en las empresas a modo de entrenamiento laboral. Al finalizar este período los trabajadores reciben un certificado de instrucción en un oficio determinado.

En forma paralela a esta etapa de aprendizaje y puesta en acción los beneficiarios del Programa reciben a través del Ministerio de Desarrollo Social el salario social complementario. Asimismo, perciben otro salario social complementario por parte de la unidad de capacitación, que en este caso serían las empresas PyME. “La suma de ambos salarios alcanza un ingreso equivalente al salario mínimo vital y móvil”, explica Chena.

Entre sus objetivos, Potenciar Oficios busca fortalecer la articulación entre el sector productivo PyME y los trabajadores de la Economía Popular, para poder reconstruir el tejido social y productivo de la Argentina.

Así lo definió quien conduce la Dirección Nacional de Economía Social y Desarrollo Local: “Nuestro país se recupera de la crisis actual desde abajo, haciendo eje en la producción y el trabajo como ordenador social, pero también como generador de riqueza”.

Entre sus objetivos, Potenciar Oficios busca fortalecer la articulación entre el sector productivo PyME y los trabajadores de la Economía Popula
Es importante destacar que Potenciar Oficios se instrumenta a través de convenios con las cámaras empresariales de cada rama, dónde se definen cuáles son los oficios en los que serán instruidos los trabajadores. En el caso de este lanzamiento se firmaron convenios con la Asociación Amigos de la Calle Doce; la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Plata; la Cámara La Plata Oeste Industria, Comercio, Producción y Servicios; la Cámara de Natatorios y Actividades Deportivas; y el Parque Industrial La Plata.

"Este es un programa orientado por la línea conceptual que tiene el Ministerio de Desarrollo Social: es un mecanismo concreto para transformar planes sociales en trabajo a través de la capacitación y el entrenamiento dentro de fábricas PyMES. En las mismas se desarrollan diferentes oficios que ya están instituidos en el entramado productivo local y nacional", detalló el director nacional de Economía Social y Desarrollo Local.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.