
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El crédito tiene el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo
Política - Servicios11 de junio de 2021El Banco Mundial aprobó un crédito de 265 millones de dólares con el objetivo de avanzar en el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, a través de las obras de infraestructura que fortalecerán el Sistema Riachuelo, las obras del Parque Curtidor de Lanús y su Planta de Tratamiento de Efluentes Líquidos, así como las obras de ampliación de la red de agua y cloacas en la Villa 21-24.
Según informaron desde la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), su Director Ejecutivo y Coordinador General de la Unidad Ejecutora del préstamo, Daniel Larrache, destacó que “es muy importante este respaldo que da el banco para avanzar en obras clave para el Saneamiento del Riachuelo” y especificó que “lo prioritario será avanzar con el lote 2 del Sistema Riachuelo, esto es la Planta de Tratamiento de Dock Sud, pero también avanzaremos en el PIC y la planta de tratamiento de efluentes industriales en Lanús”.
En este sentido, señalaron que el financiamiento permitirá concluir las obras de ampliación del sistema cloacal en el área metropolitana, conocido como Sistema Riachuelo, que una vez que se encuentre operativo, permitirá incorporar a 1,5 millones de habitantes a la red y mejorar la prestación del servicio a más de 4,3 millones de personas.
El Sistema Riachuelo es una megaobra de infraestructura sanitaria que lleva adelante AySA y que se reactivó a fines de 2019 alcanzando hoy un avance global de más del 70%.
Por su parte, la presidenta de la empresa estatal de saneamiento, Malena Galmarini, destacó que esta “es una obra de infraestructura única en el mundo, por el tamaño de la construcción y por el número de usuarias y usuarios que beneficiará. Va a mejorar no solo la capacidad de transporte de los líquidos cloacales y la calidad del servicio, sino el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo gracias al tratamiento de los efluentes”.
Este financiamiento adicional permitirá concluir la Planta de Pretratamiento Riachuelo, ubicada en Dock Sud, Avellaneda, que tratará los líquidos provenientes del Colector Margen Izquierda, antes de su disposición final en el Río de la Plata a través de un Emisario subacuático de 12 km de extensión.
A su vez, indicaron que esperan avanzar también con la ampliación de las redes de agua y cloaca en la Villa 21-24 y con la reducción de la contaminación industrial, ya que parte de este crédito será utilizado para acelerar las obras del Parque Industrial Curtidor y la Planta de Tratamiento de Líquidos Industriales en el partido de Lanús, donde se radicarán pequeñas y medianas curtiembres de la cuenca para producir de manera amigable con el ambiente.
Desde el año 2009, el Banco Mundial financia el Proyecto para el Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo, por el cual otorgó tres préstamos por un total de 1.227 millones de dólares destinados a la mejora, el saneamiento, el control industrial, la planificación territorial y el manejo de inundaciones en la Cuenca.
Este es el segundo financiamiento adicional al Proyecto y se trata de un préstamo de margen variable, reembolsable en 32 años con un período de gracia de 7 años, explicaron en un comunicado.
Fuente: Página 12
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.