La Secretaría de Comercio reglamenta la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas

La Ley 27.545 de Góndolas tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores.

Política - Comercio08 de julio de 2021ColaboradorColaborador
CR6XAR3ZMZCXLJIKJAZWFGPDP4

La Secretaria de Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas, a través de la resolución 696/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma "adapta la normativa a las características propias de los canales de venta mayorista", y "adecúa los procedimientos para una correcta fiscalización y cumplimiento", precisó Comercio Interior a Télam.
 
El área que conduce Paula Español indicó que la nueva normativa determina que "espacios destinados al acopio de mercadería no serán considerados como góndolas", y subrayó que "se debe señalizar el producto de menor precio por unidad de venta mayorista".

supermercados gondolaLa ley de etiquetado frontal quiere avanzar y las alimenticias se resisten con lo último que les queda

También señaló que "los espacios de exhibición independientes del salón principal no serán considerados como góndolas".

"Los espacios de exhibición identificados como 'islas' deben tener un 50% de productos de micro y pequeñas empresas (mipymes) o cooperativas", destacó la Secretaría, y puntualizó que "el resto de la reglamentación se aplica de igual manera que para los supermercados minoristas".

La Ley 27.545 de Góndolas tiene por objetivo contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores.

También apunta a mantener la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, con la finalidad de evitar que realicen prácticas comerciales que perjudiquen o impliquen un riesgo para la competencia u ocasionen distorsiones en el mercado.

Además, busca ampliar la oferta de productos artesanales y regionales nacionales producidos por las mipymes y proteger su actuación; y fomentar a través de un régimen especial la oferta de productos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y los productos generados a partir de cooperativas y asociaciones mutuales.

Fuente: Ámbito
 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.