Impuesto a la riqueza: Una hija de Alfredo Coto no quiso pagarlo y la Justicia le rechazó el pedido

El Juzgado Federal Nº2 dispuso desestimar la oposición de Alejandra Elizabeth Coto y la intimó para que en el término de cinco días abone $642 millones del llamado "impuesto a la riqueza" y que pague la tasa de justicia por otros $19 millones.

Nacional - Poder Judicial13 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Coto

Una de las hijas de Alfredo Coto, Alejandra Elizabeth Coto, presentó ante la Justicia una cautelar para evitar que se le cobre una suma de $642 millones correspondiente al “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”. Este lunes el Poder Judicial de la Nación rechazó y desestimó la oposición por parte de la empresaria por lo que, no solo deberá pagar la deuda concreta, sino que también se le sumara otra cifra en concepto de tasa de justicia que corresponde a unos $19 millones.

Así lo dispuso el Juzgado Federal Nº2, quien finalmente resolvió "Desestimar la oposición deducida por la parte actora" e intimar a Alejandra Coto para que en el término de 5 días "ingrese el saldo faltante en concepto de tasa de justicia (3% de la suma de $642.944.729,17 considerado por la propia actora como Aporte Solidario Extraordinario) al cual deberá detraerle la suma de $1.500 abonados por el mismo concepto", indica el escrito.

CR6XAR3ZMZCXLJIKJAZWFGPDP4La Secretaría de Comercio reglamenta la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas

El documento apunta que la demanda instaurada consiste en una "acción declarativa de inconstitucionalidad" contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el propósito de que se declare primero la "inconstitucionalidad de la ley 27.605 en relación a la aplicación del Aporte solidario y extraordinario allí previsto a los efectos de morigerar los efectos de la pandemia"; y por otro lado la "inconstitucionalidad del artículo 5° de la ley 27.605, en cuanto establece una alícuota diferencial incrementada para los bienes situados en el exterior, regulación que también contraviene las garantías constitucionales de igualdad, capacidad contributiva y razonabilidad".

Alejandra Elizabeth Coto, hija de Alfredo Coto, dueño de la cadena de carnicerías e hipermercados, está casada con Luis Videla, presidente de la empresa Costumbres Argentinas, en la que ella es también vicepresidenta. Esta compañía gastronómica tiene alrededor de 60 locales, y se dedica a la producción y venta de panificados, facturas, pastelería seca y fresca, pizzas, sandwiches, empanadas y bebidas.

Fuente: DiarioAr

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.