Impuesto a la riqueza: Una hija de Alfredo Coto no quiso pagarlo y la Justicia le rechazó el pedido

El Juzgado Federal Nº2 dispuso desestimar la oposición de Alejandra Elizabeth Coto y la intimó para que en el término de cinco días abone $642 millones del llamado "impuesto a la riqueza" y que pague la tasa de justicia por otros $19 millones.

Nacional - Poder Judicial13 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Coto

Una de las hijas de Alfredo Coto, Alejandra Elizabeth Coto, presentó ante la Justicia una cautelar para evitar que se le cobre una suma de $642 millones correspondiente al “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”. Este lunes el Poder Judicial de la Nación rechazó y desestimó la oposición por parte de la empresaria por lo que, no solo deberá pagar la deuda concreta, sino que también se le sumara otra cifra en concepto de tasa de justicia que corresponde a unos $19 millones.

Así lo dispuso el Juzgado Federal Nº2, quien finalmente resolvió "Desestimar la oposición deducida por la parte actora" e intimar a Alejandra Coto para que en el término de 5 días "ingrese el saldo faltante en concepto de tasa de justicia (3% de la suma de $642.944.729,17 considerado por la propia actora como Aporte Solidario Extraordinario) al cual deberá detraerle la suma de $1.500 abonados por el mismo concepto", indica el escrito.

CR6XAR3ZMZCXLJIKJAZWFGPDP4La Secretaría de Comercio reglamenta la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas

El documento apunta que la demanda instaurada consiste en una "acción declarativa de inconstitucionalidad" contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el propósito de que se declare primero la "inconstitucionalidad de la ley 27.605 en relación a la aplicación del Aporte solidario y extraordinario allí previsto a los efectos de morigerar los efectos de la pandemia"; y por otro lado la "inconstitucionalidad del artículo 5° de la ley 27.605, en cuanto establece una alícuota diferencial incrementada para los bienes situados en el exterior, regulación que también contraviene las garantías constitucionales de igualdad, capacidad contributiva y razonabilidad".

Alejandra Elizabeth Coto, hija de Alfredo Coto, dueño de la cadena de carnicerías e hipermercados, está casada con Luis Videla, presidente de la empresa Costumbres Argentinas, en la que ella es también vicepresidenta. Esta compañía gastronómica tiene alrededor de 60 locales, y se dedica a la producción y venta de panificados, facturas, pastelería seca y fresca, pizzas, sandwiches, empanadas y bebidas.

Fuente: DiarioAr

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.