Economías regionales: Crecen las exportaciones en más de 20 productos

Las ventas externas de durazno, carne ovina y frutilla ostentaron el volumen más alto de los últimos 10 años. En el caso de las de semillas de coriandro se registró la cifra récord en los últimos cinco años; y las de semillas de lino, el de los últimos tres años.

Economía14 de julio de 2021ColaboradorColaborador
campo productores agro

Las exportaciones de miel, azúcar de caña, jugo de manzana y una veintena de productos regionales, la mayoría de los cuales fueron beneficiados por la reducción de los derechos de exportación, crecieron entre enero y mayo pasado, informó este martes el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

De acuerdo con un  relevamiento realizado por la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, los principales productos registraron aumentos de forma interanual y representan 24,4% del valor total exportado de productos de alimentos y bebidas de las economías regionales del período.

Entre estos productos se encuentran arroz partido, aceitunas, albúmina en polvo, jugo de manzana, productos ovinos, azúcar de caña, preparaciones de durazno, kiwi, aceite de oliva, frutilla, miel, mandarinas, semillas de coriandro, concentrados de yerba mate, semillas de lino, duraznos, cereales de desayuno de arroz, residuos y subproductos de maní, preparaciones de maní, preparaciones de tomate, carne ovina, huevos sin cáscara secos y vino.

vinosLas exportaciones de vino argentino crecieron 9% en relación al 2020

Las ventas externas de durazno, carne ovina y frutilla ostentaron el volumen más alto de los últimos 10 años; las de semillas de coriandro registraron, el de los últimos cinco años; y las de semillas de lino, el de los últimos tres años, resaltó la cartera agropecuaria.

En tanto que aceituna, azúcar de caña, jugo de manzana, cereales de desayuno de arroz lograron sostener el mayor volumen exportado de los últimos dos años; mientras que en arroz partido, el crecimiento interanual del período enero-mayo 2021 se debe, en parte a las exportaciones destinadas a Chile (US$ 1.961.376,1) y Países Bajos (US$ 278.688).

Los principales mercados de destino para estos productos fueron Estados Unidos, Brasil, España, China, Países Bajos y Rusia, que junto a "Sin Determinar", concentraron 62,9% del valor total de las exportaciones regionales.

Al considerarse las ventas externas totales del segmento de alimentos y bebidas de las economías regionales se observa una caída de 6,3% en valor y de 10,2% en volumen, mientras que el precio promedio se incrementó 4,4%, como consecuencia de los efectos climáticos que afectaron la producción, principalmente en limones.

El monto acumulado totalizó US$ 2.419 millones FOB y 1.823.922 toneladas, resultando un precio promedio de exportación de US$ 1.326 la tonelada. A fines de junio, a través del decreto 410/2021, el Gobierno redujo a cero los derechos de exportación para 67 productos agroindustriales de exportación provenientes de las economías regionales.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.