
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Será por cinco meses y es parte del paquete de alivio por la crisis sanitarias y como incentivo para la recuperación económica. El mayor número de beneficiarios se concentra en La Plata, La Matanza, Mar del Plata, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, Quilmes, Lanús, Almirante Brown y San Martín
Economía 15 de julio de 2021El gobierno bonaerense excluyó a un millón de monotributistas del pago anticipado de Ingresos Brutos al eximirlos de los regímenes de retenciones y percepciones. La medida está enmarcada en el paquete de incentivos para la reactivación de la actividad económica y el consumo, y afectará a autónomos, cuentapropistas, comercios, microempresas y pymes.
Las ciudades que mayores beneficiarios tienen, según información surgida desde AFIP, son: La Plata, 104.633; La Matanza, 102.329; Mar del Plata, 81.807; Lomas de Zamora, 53.851; Tres de Febrero, 52.532; Quilmes, 52.588; Lanús, 42.848; Almirante Brown, 41.137; y San Martín 38.295.
Información oficial a la que accedió BAE Negocios señala que los contribuyentes locales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos no resultarán pasibles de las retenciones y percepciones dispuestas en los regímenes especiales de recaudación, por el plazo de 5 meses.
"En la Provincia estamos comprometidos con la reactivación económica, que ya está en marcha gracias a un Estado presente que cuida y promueve la producción y el trabajo. La recuperación de los ingresos populares y del empleo nos permitirá consolidar ese crecimiento. En esa dirección apuntan los beneficios a monotributistas y el resto de las medidas tributarias", aseguró el director de ARBA, Cristian Girard.
Por caso, la administración bonaerense ya no se les aplicarán a los beneficiarios de la medida las retenciones sobre movimientos en cuentas bancarias u operaciones con tarjetas de crédito, así como tampoco percepciones cuando realicen una compra a sus proveedores.
¿Cómo operan las percepciones? Según explicaron desde la agencia de recaudación bonaerense, esas retenciones y percepciones operan como un pago a cuenta de lo que se debe tributar por Ingresos Brutos, de manera que el beneficio consiste en eliminar directamente los anticipos del impuesto, evitando también la acumulación de saldos a favor con el fisco.
En los hechos, la medida comenzó a regir este mes, y si bien se prevé que finalice el 30 de noviembre de este año, "las y los contribuyentes alcanzados podrán mantener el beneficio de forma permanente si optan por adherir al régimen simplificado de Ingresos Brutos que ARBA pondrá en marcha en las próximas semanas", adelantaron desde el organismo.
"Ese nuevo esquema generará una simplificación tributaria, ya que posibilitará a quienes adhieran pagar en una misma cuota mensual unificada el monotributo e Ingresos Brutos. A la vez, sumarán como beneficio el hecho de no tener que presentar más declaraciones juradas ante ARBA, así como la eliminación definitiva de retenciones y percepciones", destacaron.
Girard explicó que este beneficio "se suma al conjunto de medidas extraordinarias que dispuso el gobernador Axel Kicillof para acompañar a las y los contribuyentes desde el inicio de la pandemia y favorecer la recuperación productiva".
Fuente: BAE Negocios
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.