Empresarios buscan modificar leyes laborales, pero el Gobierno se opone y las pymes lo respaldan

Los empresarios consideran que las condiciones de contratación son la principal barrera para generar empleo. El Gobierno descarta una reforma laboral y representantes pymes de ENAC, IPA y Cgera salieron a respaldarlo.

Economía30 de julio de 2021ColaboradorColaborador
cafiero-y-alberto

El Instituto para el Desarrollo Empresarial (IDEA) destacó que el país vive una “incipiente recuperación” (ver página 5), pero consideró que las condiciones de contratación son el principal impedimento para generar empleo, y trabajan en propuestas para presentar al Gobierno. Con el arranque de la campaña electoral, esta semana el oficialismo presentó su primer plan de empleo para jóvenes, apoyado por las cámaras pymes, las grandes aliadas que eligió el Gobierno para encarar la recuperación económica.

“Hay signos incipientes de reactivación, después de toda crisis en algún momento se produce la inflexión”, aseguró Eduardo D´Alessio al presentar la encuesta que realiza a ejecutivos de IDEA. En lo que se refiere al empleo, desde julio del año pasado que crece la cantidad de encuestados que cree que el empleo aumentará, aunque el balance sigue negativo, por los ejecutivos que consideran que disminuirá. “El saldo neto del empleo privado continúa negativo, aunque en menor medida”, concluyó D´Alessio.

en-un-mano-mano-infocielo-el-secretario-la-pequena-y-mediana-empresa-y-los-emprendedores-sepyme-guillermo-merediz-trazo-un-balance-casi-un-ano-gestionGuillermo Merediz: "Vidal no se acuerda las políticas de ayuda a las PYMES porque no había"

En la encuesta, ante la consulta a los ejecutivos sobre qué factores consideran importantes para generar empleo, la principal respuesta fue cambios en las condiciones de trabajo, seguido por incentivos fiscales, trabajo conjunto de sector público/privado, y mayor diálogo con sectores gremiales. “Argentina tiene la misma cantidad de empleo formal que en 2008, pero con una población en aumento”, aseguró Santiago Bulat, economista jefe de IDEA, durante la presentación de la encuesta. Desde la entidad trabajan en propuestas para modificar las condiciones laborales.

“Estamos analizando qué hicieron otros países para poder ponerlo en agenda, queremos romper con los conflictos permanentes y que se haga más fácil la contratación”, aseguró a Ámbito Bulat. “Una pyme le da miedo tomar a alguien porque no sabe qué va a pasar cuando termine la relación laboral, si además de la indemnización tiene que afrontar un juicio, no sabe cuánto le va a salir realmente el cese laboral”, explicó. También analizan ideas relacionadas a capacitaciones, y pedirán avanzar en los costos fiscales. “La jubilación, ART, cuota sindical, entre otros, son un costo para el empleado también, no solo para el empleador, porque queda menos en el bolsillo”, agregó.

El Gobierno por el momento descarta cualquier reforma laboral, aseguró ayer Claudio Moroni, ministro de Trabajo, y dijo que el empleo depende del “modelo” económico. En la misma línea, opinaron empresarios pymes de la cámara ENAC (Empresarios nacionales para el desarrollo). Presentaron una encuesta en la que el 30,6% de las industrias pymes planean incorporar personal durante este trimestre. Leo Bilanski, titular de ENAC, rechazó que haga falta una reforma laboral, y opinó que la clave pasa por la demanda: “Es muy difícil incorporar mano de obra si no se vende más”, dijo. Pero, además, pidió que se mantenga fuerte el rol de las pymes: “Si queremos empleo de manera masiva, el Estado tiene que avanzar en desmonopolizar las cadenas de valor”.

Por su parte, otras pymes salieron a respaldar la propuesta del Gobierno tras el lanzamiento del primer plan de empleo joven “Te Sumo”. Fueron elegidas por el oficialismo para encarar la recuperación económica. En el escenario, durante el acto del lanzamiento del plan “Te Sumo”, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, agradeció la presencia de Marcelo Fernández, de Cgera, y de Daniel Rosato, de Industriales Pymes.

“Bienvenido el lanzamiento de este plan, hay que incentivar el empleo, sobre todo para jóvenes, y para el empleador siempre es un beneficio saber que va a haber menos impuestos”, escribió Cgera en un comunicado. El Frente Productivo Nacional, otra cámara empresaria pyme, consideró que fue “simbólico” que se avance con las pymes para este programa: “Que seamos las pymes, las mismas que brindamos más del 70% de puestos laborales formales del sector privado, las que motoricemos el desarrollo de la industria nacional, es muy importante”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.