Crean un procedimiento para facilitar la importación de soja de EE.UU.

En una confusa política agropecuaria el gobierno autorizó por 4 años la importación de granos.

Nacional - Gobierno19 de mayo de 2018EditorEditor
2688701w768

Con una cosecha de soja de solo 36 millones de toneladas, por debajo de los 54 millones de toneladas que se esperaban al inicio de la campaña, por efecto de la sequía primero y luego por el último temporal, y ante la necesidad de la industria de importar más poroto de soja para procesar, el Ministerio de Agroindustria de la Nación creó un procedimiento para la autorización comercial de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) con el exclusivo fin de uso agroindustrial y alimentación animal y humana.

SOJA yankeeRécord de importación de SOJA de EEUU: Ya llega a las 1.000.000 toneladas

Así lo estableció con la resolución 26 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía publicada hoy en el Boletín Oficial. En la norma se establece un "procedimiento para otorgar autorización comercial a los organismos genéticamente modificados (OGM) con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal".

Según se fijó, el mecanismo tendrá un plazo de vigencia de cuatro años. Entre otros considerandos, señala que "se registra una necesidad creciente de permitir la importación de granos obtenidos a partir de cultivos genéticamente modificados con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la capacidad de procesamiento del sector agroindustrial argentino, elevando los niveles de rendimiento a su máxima capacidad y, en consecuencia, permitir a los distintos actores de la cadena comercial la generación de agregado de valor y el acceso a nuevos mercados".

Fuente: la nacion

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.