Grave: Por la crisis financiera el Gobierno baja el acuerdo con China para construir dos centrales nucleares

El monto total era 14 mil millones de dólares y el país asiático iba a financiar el 85 por ciento.

Nacional - Gobierno19 de mayo de 2018EditorEditor
S1NCmsg4e_640x361 (1)

La crisis de financiamiento y el anunciado ajuste ya pegó de lleno en los planes de desarrollo energético. Para evitar un endeudamiento de u$s 12.500 millones con China, el Gobierno de Mauricio Macri suspendió la construcción de la cuarta y de la quinta centrales nucleares. Las obras de la cuarta, Atucha III a instalarse en Lima, Zárate, se consideraban de inicio inminente e iban a generar más de 5 mil puestos de trabajo.

Pero en su plan de bajar el déficit fiscal, de cara a un acuerdo con el FMI, el Gobierno negoció con China la suspensión de las obras, que se iban a hacer con un crédito blando del país asiático y con 8 años de gracia para empezar a pagarlo para que Atucha III, cuyo proceso de construcción y puesta en marcha se estimaba en siete años, generara ingresos que permitieran hacer frente a las obligaciones, recordaron a Clarínfuentes del sector. El monto total de la construcción era de u$s 14 mil millones, de los cuales China iba a financiar el 85%.

La suspensión de los planes nucleares fue confirmada a Clarín por fuentes de la Cancillería y también de la Jefatura de Gabinete. “Por ahora todo suspendido, se evaluará más adelante”, dijeron cerca del vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui. Incluyeron en esto a la quinta central frente a informaciones iniciales de que el proyecto seguía en pie para después de 2022.

Atucha III estaba proyectada como la cuarta central, luego de Embalse, y Atucha I y Atucha II. En mayo de 2017, en China, Macri firmó el acuerdo marco para la construcción de las dos nuevas centrales nucleares. La cuarta se iba a hacer con tecnología canadiense y la quinta, cuyas obras empezarían hacia 2020, enteramente china.

La noticia cayó como una bomba en la zona de Zárate, donde esperaban verse beneficiados con la reactivación económica de la construcción, y también en Neuquén, donde la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito, de mil empleados, sobrevive por meses sin producir y sus expectativas estaban puestas en la cuarta central, que iba a funcionar con agua pesada. “Caída la cuarta central, la única posibilidad de producción de agua pesada que tiene PIAP son las 300 toneladas para reposición. Eso va a ser lo último que produzca, porque no hay otra demanda. Tampoco hay mercado internacional”, mostró su preocupación el ministro de Energía neuquino, Alejandro Monteiro, en declaraciones al diario Río Negro.

La quinta central era la que iba a construirse inicialmente en Río Negro pero el gobernador Alberto Weretilneck, su principal promotor y que viajó a China con Macri en 2017, terminó por rechazarla tras haber caído derrotado en las PASO de 2017. La central nuclear era rechazada por la Iglesia Católica, organizaciones ambientalistas, partidos políticos y sindicatos rionegrinos. Hasta ahora, esta central no tenía ubicación definida.

La construcción de ambas iba a elevar a 10% el aporte de la energía nuclear al sistema eléctrico, que actualmente apenas supera el 6%. Lo que no explicó el Gobierno -que oficialmente tampoco quiso confirmar la información- es la vinculación entre el ajuste que se viene con la baja de estos proyectos, cuando hasta ahora se había destacado que el crédito a los chinos se empezaría a pagar con la planta ya produciendo, dentro de ocho años. Consultados por este diario voceros del Ministerio de Energía se limitaron a responder "sin comentarios", y el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, no respondió al llamado de este diario a su despacho.

Los acuerdos confirmados por Macri con su par Xi Jimping para las centrales nucleares habían sido suscriptos por Cristina Kirchner en febrero de 2015 en Buenos Aires, como parte de un paquete amplio de inversiones, por entonces duramente criticado por la oposición.

Fuente: clarin

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.