La CAC se despegó de la UIA y aseguró que "el que tiene que regular no es el empresario de manera particular, es el Estado"

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, consideró hoy que es el Estado quien tiene que regular sobre la vacunación y la vuelta al trabajo, y no las empresas, como propuso la Unión Industrial Argentina (UIA).

Política - Comercio12 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
Natalio-Mario-Grinman-CAC

El empresario salió a diferenciarse del titular de la central fabril, Daniel Funes de Rioja, quien llamó a las empresas industriales a impedir el ingreso de los empleados que rechacen vacunarse.

Según Grinman, la Cámara de Comercio "tiene un ADN fundamental, que es la defensa de la libertad por sobre todas las cosas. Libertad, solidaridad y responsabilidad".

"Por lo tanto, cuestiones como prohibir u obligar son tema de un intenso debate en la institución. En ese marco de la libertad, está el tema de los que se quieren vacunar y aquellos que no quieren", evaluó el presidente de la CAC, en declaraciones periodísticas.

A su criterio, "quizás la cosa pasa por una cuestión de responsabilidad y solidaridad para los compañeros de trabajo que no se sienten cómodos con alguien que no se quiso vacunar por una cuestión determinada".

pymes empleoUIA vs trabajadores: Qué hay detrás de la propuesta de los industriales de no pagar sueldos a quienes no se vacunen

En consecuencia, Grinman consideró que "el que tiene que regular en este marco no es el empresario de manera particular: es el Estado, para eso está, para regular con los organismos de competencia, como el Ministerio de Trabajo, que puede hacer las mejores evaluaciones".

El debate sobre la vuelta al trabajo presencial se está dando en todo el mundo y, en la Argentina, comenzó a tomar temperatura tras las declaraciones que formuló, el martes, Funes de Rioja, tras una reunión del Comité Ejecutivo de la UIA.

"Quien quiera entrar en un lugar de trabajo colectivo, tiene que tomar las medidas del caso, y eso es vacunarse. Si no quiere, no podrá ingresar al lugar de trabajo", advirtió el empresario.

Y añadió que si alguien "está en condiciones de volver a trabajar, pero no se ha vacunado, no puede insertarse porque está en riesgo el grupo".

"El empleador cesa la dispensa porque no se puede insertar en igualdad de trabajo con el resto de los trabajadores que sí fueron vacunados", explicó Funes de Rioja.

En ese sentido, advirtió: "a nadie se le puede ocurrir que una persona gane un salario sin trabajar".

Fuente: InfoGremiales

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.