
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
En el día del empresario nacional, el presidente del BICE sostuvo que, "a pesar de la pandemia más espantosa, la industria creció el último mes al 10,5% mensual, estando ya al 8,6% (promedio), casi 9% por encima de los registros previos a la pandemia, el mayor nivel desde mayo del 2018"
Política - Opinión17 de agosto de 2021El presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, afirmó este lunes que existen "dos modelos económicos claramente en pugna" e instó a la ciudadanía, de cara a las próximas elecciones legislativas, a no confundirse con temas que "no tienen que ver con el centro del problema".
"Acá hay dos modelos claramente en pugna, tenemos que entonces exigir con claridad a la política, a los candidatos, que digan cuál es su modelo. Que no nos confundan con temas que no tienen que ver con el centro del problema, que es a futuro cuál es el modelo de desarrollo", señaló De Mendiguren a Télam Radio.
El titular del BICE realizó esta afirmación en el marco del Día del Empresario Nacional, promovido mediante la ley 27.108 en 2014.
"A pesar de la pandemia más espantosa, la industria creció el último mes al 10,5% mensual, estando ya al 8,6% (promedio), casi 9% por encima de los registros previos a la pandemia, el mayor nivel desde mayo del 2018", sostuvo el también dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
De Mendiguren recordó que la administración macrista registró una "devaluación del 500%; una inflación de 295%, récord desde la hiperinflación; tuvimos el mayor déficit de divisas de la historia con 30.000 millones en el 2017; la deuda creció a US$ 21.000 millones por año y la economía cayó tres de los cuatro años que duró aquel gobierno".
Subrayó que a partir de la llegada al poder del presidente Alberto Fernández "asistimos al mayor rescate que se tenga memoria del sector público hacia las pymes, con hechos concretos como las moratorias, el planchado de tarifas y caídas en las tasas de interés".
"No escucho todavía a los dirigentes de la oposición que se nos diga qué va a pasar y si proponen algo nuevo. Lamento escuchar a un candidato opositor como Martín Tetaz decir que hay que hacer más pero más rápido", concluyó De Mendiguren.
Por su parte, el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, valoró el rol de las pymes en el Día del Empresario Nacional.
"Hoy es el Día del Empresario Nacional, que representa un reconocimiento a quien trabaja, a quien genera trabajo y empleo, a quien apuesta siempre pese a políticas muchas veces que han sido desacertadas para el sector", subrayó Fernández a Télam Radio.
El presidente de Cgera destacó el rol que tienen las pymes para el empresariado nacional, "que nace y muere en este país, porque no tiene condiciones ni nunca estuvo en su cabeza irse".
"Para que exista un feliz primero de mayo (Día del Trabajador) debe existir un próspero 16 de agosto", reflexionó Fernández.
Fuente: Telam
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.