La AFIP intimó a 500 empresas que realizan grandes operaciones pero no tienen trabajadores registrados

El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont realizó cruces de datos y sospecha que hay subdeclaración de salarios o no registración en las compañías señaladas.

Economía - AFIP20 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
marco del pont

La AFIP sigue a toda velocidad con sus cruces sistémicos de información. En esta ocasión, luego de las declaraciones juradas de Bienes Personales y de Ganancias, intimó a unas 500 compañías a que declaren personal. Tal como sucedió anteriormente con hogares y el personal doméstico, el fisco supone que, por los montos grandes de operaciones comerciales que informan, estas compañías deberían tener empleados para realizar sus actividades.

“Esta Administración Federal de Ingresos Públicos incorpora día tras día diversos recursos tecnológicos con el fin de detectar el trabajo no registrado. De nuestros registros surge que Ud. se encuentra desarrollando operaciones comerciales por montos significativos y entendemos que para llevarlas adelante resulta necesario contar con trabajadoras y trabajadores”, se lee en la intimación que envió el organismo recaudador.

pymesPymes industriales alertan por pérdida de rentabilidad y de competitividad ante el aumento de la electricidad

El Gobierno acordó con los sindicatos docentes un incremento del 45,5%: el salario mínimo alcanzará los $40.000
Las notificaciones son remitidas a los contribuyentes como resultado de una evaluación sistémica del riesgo que realiza la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, explicaron desde la institución dirigida por Mercedes Marcó del Pont.

Son, en definitiva, cruces sistémicos de datos con el fin de verificar irregularidades en materia laboral, como subdeclaración de salarios o no registración, añadieron. En otras palabras, la sospecha es que se tiene empleados en la informalidad (o “en negro”, como se dice popularmente) o que se les paga solamente una parte del salario de manera formal.

La hipótesis principal de la AFIP es que estas compañías deberían tener o bien más colaboradores o al menos alguno, porque tienen una facturación elevada.

“La declaración jurada debe reflejar la realidad económica, y la omisión de la retención de aportes y el pago de contribuciones sociales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) son pasibles de sanciones”, advierte el texto. Claro que no todas estas empresas son automáticamente culpables, sino que son “sospechosas” de serlo para el fisco.

En principio, comentaron fuentes oficiales, las compañías citadas deben responder y, si corresponde, regularizar la situación. Es importante aclarar que, aunque realmente no tengan empleados y sean “inocentes”, deberán contestar igual.

La comunicación de AFIP, firmada por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, aclara que todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones pagas, licencias varias, uso de obra social, jubilación y ART en caso de sufrir algún accidente laboral. “El empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad más justa”, cierra el texto.

En mayo pasado, la AFIP había intimado a 190.000 contribuyentes para inducirlos a regularizar la situación laboral de sus trabajadoras de casas particulares. Las comunicaciones llegaron a los domicilios fiscales electrónicos de personas que, aunque declaran remuneraciones y patrimonios significativamente superiores a la media -según el fisco-, no tienen registrado personal de casas particulares.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.