Doce universidades argentinas se encuentran entre las mejores 100 de América Latina

La Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó en el top ten de la región.

Nacional28 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
facultad-derecho-la-ubajpg

El ranking internacional especializado en educación universitaria realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) arrojó que doce universidades argentinas se encuentran entre las 100 mejores de América latina, entre las que se destaca la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La UBA se ubicó entre las 10 mejores de la región, mientras que el resto de las casas de altos estudios nacionales retuvieron sus puestos dentro del ranking. Al igual que el último registro, la UBA se ubicó nuevamente en el octavo lugar y se convirtió en la única universidad argentina que clasificó dentro del top ten.

También obtuvo uno de los mejores resultados en la relación profesor/alumno. La QS la identifica como una de las redes de investigaciones más globales de América latina, con un sólido perfil internacional.

EgvurzbXYAEIzO2Luego de cuatro años, retoman el proyecto del lanzador satelital argentino

Según los especialistas a cargo del estudio, los dos indicadores que se destacaron para obtener una puntuación perfecta fueron la reputación académica y el reconocimiento de los empleadores.

“El resultado es el reconocimiento al alumnado, a los equipos de investigación, al cuerpo docente y no docente que, con su trabajo, construyen día a día la mejor universidad pública del país", expresó el rector de la UBA, Alberto Barbieri. 

Dentro del registro de las cien mejores, la lista de instituciones educativas argentinas la completan la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Austral, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Universidad Nacional de Rosario.

Completan el listado la Universidad de San Andrés, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad de Palermo, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional del Litoral. 

Según resalta el informe, “la productividad de la investigación sigue siendo un punto débil para las universidades argentinas, en relación con los competidores regionales", ya que "ninguna institución argentina alcanza una puntuación superior a 50 en cuanto a los trabajos por profesor”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.