Anabel Fernández Sagasti, la principal apuesta de Cristina Fernández en el Senado

La abogada mendocina es la mano derecha de CFK. La joven, de experiencia política, busca renovar la banca en el Congreso. Días atrás estuvo junto a Martín Guzmán recorriendo Mendoza

Política31 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
Guzmán sagasti

Para muchos no era una cara tan conocida. Hasta que apareció en una conferencia de prensa convocada por el Presidente de la Nación y se ubicó al lado del jefe de Estado. Alberto Fernández anunció ese 8 de junio de 2020 la intervención de Vicentin y el proyecto de expropiación de la icónica empresa agroindustrial y miró a su izquierda: "Gracias Anabel por tus aportes". La atención de todos fue, entonces, hacia la senadora, quien había defendido con firmeza la idea de que el Estado tomara intervención en la cerealera.

La legisladora fue la autora del proyecto de intervención de Vicentin quien consideraba a la firma "una empresa testigo en el mercado de granos, que nos va a dar el sendero a la soberanía alimentaria". Más allá de que en la campaña del Frente de Todos ese tema había ocupado a otros -como al luego ministro de Producción Matías Kulfas-, fue Fernández Sagasti quien batalló cerca de Cristina y Máximo Kirchner con la necesidad de avanzar en "una decisión histórica", como la catalogaba la senadora.

sindicalesAlberto Fernández: “Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo”

La coprotagonista de ese día fue Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional fiel a Cristina Kirchner, quien la tiene como su mano derecha en la Cámara Alta. Con solo 37 años, es su espada para temas como la Justicia, elemento clave en el mapa político y de vida de la vicepresidenta.

Oriunda de Godoy Cruz, Mendoza, se recibió en 2011 de abogada por la Universidad Nacional De Cuyo pero también tiene el titulo de martillera pública y es corredora de comercio. La política le llegó desde la cuna, con abuelo y padre peronistas.

Comenzó a militar en el colegio secundario, siendo presidenta del Centro de Estudiantes en la Escuela del Magisterio de la Universidad Nacional de Cuyo. Allí protagonizó varias tomas del colegio: una, cuando durante el menemismo se sancionó la Ley Federal de Educación y hubo una protesta de los colegios dependientes de la universidad. Allí, tomaron el colegio 31 días. Luego, volvió a la acción cuando, en la breve gestión como ministro de Economía de Ricardo López Murphy, el precoz funcionario de Fernando de la Rúa intentó avanzar con el recorte a la educación y la idea de arancelar la universidad.

Otro hecho de impacto en la vida de Fernández Sagasti fue la Resolución 125 y el conflicto con el Campo que alteró la vida del kirchnerismo. Allí, la mendocina conoció a Lucas Ilardo, con quien se casó. Ellos, más un grupo de militantes, fundaron La Cámpora en Mendoza. Con el tiempo, la pareja se separó pero en los mejores términos: hoy Ilardo es el jefe de campaña de la nuevamente postulante a senadora nacional.

Luego de un paso por Diputados, Sagasti llegó al Senado nacional. Pasó por el Consejo de la Magistratura de la Nación, en representación del Frente para la Victoria, y hoy forma parte de la Bicameral de aplicación del Código Procesal Penal Federal y preside la determinante comisión de Acuerdos, donde se da la venia a los nuevos jueces. 

La joven, quien también es la Vicepresidenta del Bloque del Frente de Todos en el Senado, intentó en 2019 acceder a la gobernación de su provincia, perdiendo por 15 puntos de diferencia con el radical Rodolfo Suárez.

"Ana", como la llama CFK, quiere volver a pelear por la silla mayor de la provincia. Por eso, en este año legislativo, vuela para Buenos Aires los martes bien temprano y regresa a Mendoza a última hora del jueves. "El aeropuerto es mi tercer hogar", señala, poniendo al Senado en el segundo lugar y a su vivienda de Maipú, en el Gran Mendoza, como el primero.

Ahora, 1.439.463 mendocinos están en condiciones de votar en estas elecciones, lo que representa el 4,19 por ciento del padrón nacional. Anabel Fernández Sagasti, actual presidenta del partido peronista mendocino, irá a renovar su banca de senadora nacional, acompañada por el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro. Los números dan que dos bancas serán para el radicalismo y una, para el peronismo.

Martín Guzmán junto a Anabel Fernández Sagasti en Mendoza

El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribó este viernes la provincia de Mendoza, donde desarrolló una intensa agenda de trabajo, que incluyó una recorrida por la empresa IMPSA y una reunión con empresarias y empresarios locales. Por la tarde, también tiene prevista una charla en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo.

Acompañado por la Senadora Nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, el titular del Palacio de Hacienda recorrió la empresa IMPSA, que se dedica a la generación de energía a partir de recursos renovables, así como equipos para la industria de procesos y la energía nuclear. La compañía emplea a 720 personas, exporta 85% de su producción, y fue recientemente capitalizada con un aporte total de 20 millones de dólares.

Guzmán se reunió con 29 empresarias y empresarios de distintos sectores productivos de Mendoza, con quienes se dialogó sobre la recuperación económica que está viviendo la Argentina. En este sentido, el Ministro explicó que “la economía está transitando una recuperación económica que es sólida” y que, por este motivo, “hemos revisado al alza la proyección del Producto Interno Bruto para este año al 8%”.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.