Ridículo: "Nosotros somos la consecuencia de la inflación y no la causa" Daniel Funes de Rioja, Presidente de la UIA

Daniel Funes de Rioja confirmó que "trabajamos codo a codo con funcionarios como Kulfas, Lavagna y De Pedro" y que la entidad "no está para hacer política partidista, sino política industrial".

Política - Opinión05 de septiembre de 2021EditorEditor
funes de rioja
funes de rioja

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, aseguró que “teníamos la expectativa que fuera el presidente al día de la Industria" pero que "no está de acuerdo que hubo funcionarios de segunda, estaban nuestros interlocutores habituales y fueron bienvenidos”.

También dijo que "nuestra visión no buscan confundirse con las gestiones partidistas”.

photo_2021-09-04_19-18-30

Carolina Castro Dirigente de la UIA y candidata con Florencio Randazzo 

YUYB3C73RZEK5OE2YOHEBXB7MM
“Buscamos un modelo de convergencia muy inclusivo entre la pequeña y la gran empresa”, aseveró Funes Rioja y amplió que "no hay grieta sobre el modelo industrial en la UIA y no hay grieta por el modelo partidista”. “Si le decimos a la política que necesitamos un proyecto productivista, integral y que sea a largo plazo”, le dijo al arco político. “Trabajamos codo a codo con funcionarios como Kulfas, Lavagna y De Pedro”, confió.
 
“Tenemos muchos sectores que claramente han reactivado”, dijo sobre la recuperación económica. “Hace muchos años que estamos señalando una necesidad de una concertación, fundamental. "Argentina necesita una política de desarrollo productivo con una base de acuerdo entre oficialismo y oposición” amplió y cerró: “Nosotros somos la consecuencia de la inflación y no la causa”.

“Nosotros somos la consecuencia de la inflación y no la causa” Daniel Funes de Rioja, Pte UIA

La UIA celebró esta semana un nuevo Día de la Industria sin la asistencia del presidente, Alberto Fernández, ni de ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, aunque se envió como representante al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale.

Uia funes de riojaLa UIA se decepcionó porque el Gobierno no asistió a su acto en el Día de la Industria

Fuente: Ambito
 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.