Luego de 15 años, Molinos argentinos exportarán 10.000 toneladas de harina a Cuba

La carga de 10.000 toneladas de harina ya se encuentra en los depósitos del puerto de San Pedro, Buenos Aires, a la espera del barco cubano que llegará hoy

Política - Comercio13 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
unnamed (6)

Un consorcio de 50 empresas integrantes de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), concretará en los próximos días la exportación de 10.000 toneladas de harina a Cuba, tras 15 años de no realizar envíos a ese país.

Así lo confirmó a Télam el presidente de FAIM, Diego Cifarelli, quien afirmó que el "objetivo no es solamente esta exportación, sino que queremos sea el puntapié inicial con Cuba, que es un país con el cual nos encantaría consolidar los lazos afectivos y comerciales".

Según detalló el dirigente empresario, la carga de 10.000 toneladas de harina ya se encuentra en los depósitos del puerto de San Pedro, Buenos Aires, a la espera del barco cubano que llegará el 13, dentro de dos días.

supermercado-onlineReglamentaron la Ley de Góndolas para supermercados online

Según relató Cifarelli, el mercado del país caribeño "fue esquivo durante los últimos 15 años. Habíamos exportado desde la molinería argentina años atrás, pero en los últimos tiempos se hizo bastante difícil por la pérdida de competitividad que teníamos y la irrupción de Turquía en la región".

Asimismo, remarcó que dicho despacho "no hubiera sido posible sin la intervención de Cancillería Argentina, de la Embajada de Cuba y del Puerto de San Pedro, que nos facilitó la operación".

Por otro lado, también anticipó que la cámara empresaria se encuentra en "diálogo con el gobierno cubano para ver si podemos trasladar el Know how de la molinería argentina a Cuba, para poner en valor sus molinos. Así, incorporar tecnología mientras se sigue importando harina de Argentina. Esperamos que sean exitosas, tenemos un gran apoyo de Cancillería y del Ministerio de Agricultura para llevar adelante esto".

Además, Cifarelli consideró como "muy importante para la molinería, a pesar de tener falta de competitividad, poder haber salido de los dos mercados tradicionales que veníamos teniendo, que son Brasil y Bolivia".

"Esto nos genera mucho entusiasmo y esperamos poder mostrarle a las autoridades el potencial que tenemos para que podamos ir en búsqueda de todo lo que podemos, porque nosotros molemos 6,5 millones de toneladas de trigo, pero tenemos la capacidad de moler 13 millones. No necesitamos nada, tenemos los fierros y el trigo, pero tenemos una estructura impositiva compleja".

fuente: el destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.