Consejos de una buena presentación para aplicar a ayudas para Pymes

Sabemos que llevar adelante una Pyme no es una tarea sencilla, muchas veces la situación económica es difícil de sortear y dificulta mantenerse activos y competitivos. Por eso, no es raro recurrir a ayudas o subsidios que permitan mantener el funcionamiento efectivo.

Política - Opinión24 de septiembre de 2021EditorEditor
Consejos de una buena presentación para aplicar a ayudas para Pymes
Consejos de una buena presentación para aplicar a ayudas para Pymes

El problema es que las formas de aplicar suelen depender de la entidad que brinda la ayuda, por lo que no siempre será igual. Ante esta realidad, es realmente un interrogante cómo realizar una presentación en cada instancia.

En los párrafos que siguen a continuación, brindaremos cinco consejos generales que pueden aplicarse a la hora de solicitar ayudas.

1. Analizar el ente que brinda el subsidio para ver si es adecuado
Un consejo que resulta fundamental, sobre todo pensando en las posibilidades de recibir el subsidio, es analizar el ente que lo otorga. Muchas veces, solo se considera la aplicación en términos de cumplir con ciertos requisitos.

Hay que analizar la relación entre la Pyme y la institución a la que se aplica. Por ejemplo, para desarrollos digitales no basta con cumplir ciertos requisitos 2.0. Sumado a estos, seguro tendrán mejores resultados aquellas empresas cuya identidad se base en lo digital.

2. Ser claros y precisos para hablar de la identidad de la Pyme
Este consejo apunta a un error habitual en estas presentaciones. A veces, el conocimiento que tenemos con respecto a nuestro trabajo hace que sea difícil explicarlo y transmitirlo a otros de forma correcta.

Lo ideal es no dar por sentado nada de la identidad de nuestra Pyme. Recomendamos pensar en cuáles son sus bases y desde ahí comenzar a desarrollar qué es lo que hace y hacia qué apunta. Es útil orientar esta descripción hacia lo que el subsidio podría solucionar.

3. Presentar un buen plan de gestión
Más allá de las variedades que pueda haber en las aplicaciones, todas sin duda pedirán una planificación al respecto de cómo será usada la ayuda. Entonces, será fundamental desarrollar de antemano un buen plan de gestión .

Una clave al hacer esto, es planificar basándose en las posibilidades reales de lo que se plantea. Un plan de gestión que no se atenga a lo factible en relación al subsidio seguramente sea ignorado.

4. Aprovechar el material extra que se pueda presentar
En muchos casos, las aplicaciones cuentan con un espacio final en el que agregar materiales a la presentación. Es muy común ignorar esto, pero recomendamos prestarle atención y ver qué más se puede agregar.

Desde realizar una producción audiovisual con un editor de videos en línea para mostrar la empresa, o incluir material gráfico que ayude a construir la identidad, todo es bienvenido. Lo importante es ser coherente con la Pyme y las características del subsidio.

5. Que la aplicación a la ayuda no interrumpa los planes principales
Este último consejo es muy importante y tiene que ver con el manejo de las expectativas. Por un lado, es fundamental tener paciencia con respecto a los resultados de la convocatoria. Muchas veces, pueden demorarse.

Y por otro lado, es inteligente no contar de antemano con el subsidio.  La aplicación no debe interrumpir el desarrollo y la rutina regular de la Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.