En julio, los salarios 4,9% y le ganaron a la inflación

Fue como consecuencia principalemte de una suba en los salarios registrados de 5,5%, dado que el aumento en los salarios del sector privado no registrado fue de solo 2,4%. La inflación en el séptimo mes del año había sifo del 3%, según el INDEC.

Economía 01 de octubre de 2021 Colaborador Colaborador
salariominimojpg

El Índice de salarios total registró en julio un incremento de 4,9% mensual, casi dos puntos porcentuales más que la suba de 2,3% verificada en junio pasado, y 1,9 puntos por encima de la inflación de similar período de 3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

pymesEl salario mínimo sube más de 50%: Será de $33.000

En julio, los salarios del sector Privado Registrado aceleraron su crecimiento hasta 5,2% mensual, contra el 1,8% del mes previo; mientras que en el sector Público el incremento fue de 6% mensual -contra el 4,0% anterior-.

En el sector Privado no registrado, el incremento fue de 2,4% frente a junio, cuando la medición marcó una suba de 1,2% frente a mayo pasado.

Durante el séptimo mes del año se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias, entre los que se destacaron los trabajadores del gremio bancario, camioneros, de la carne, construcción, encargados de edificios, gráficos, indumentaria, metalúrgicos, plásticos, químicos, sanidad y transporte.

De esta forma, en los primeros siete meses del año el Índice de salarios total acumuló un aumento de 28,9%, levemente por debajo de la inflación registrada en el mismo período (29,1%).

Por sectores, los salarios del sector Privado registrado crecieron 31,9% en lo que va del año, los empleados públicos tuvieron una mejora del 31,8%; y los del sector Privado no registrado se incrementaron 16,5%.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2023-10-05 122049

Allanamiento de Aduana a 18 bancos por fuga de USD400 millones

comunicacion
Economía 05 de octubre de 2023

La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.

Lo más visto
789182-0ad3b2a1-b10e-4c0f-8a45-99a50439cc1f_0

Otro miembro de la UIA sale contra Milei

comunicacion
Nacional 15 de noviembre de 2023

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.