
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Se buscó mejorar el sitio y atenuar los posibles riesgos de inundaciones.
Política - Servicios08 de octubre de 2021Autoridades de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACuMaR) comunicaron que, junto al Gobierno de la Provincia, el Municipio y dos cooperativas de trabajo, llevó adelante un operativo de limpieza que se realizó de forma manual en el espejo de agua, como así también la desobstrucción debajo de puentes y de varias alcantarillas. Además, indicaron que efectuaron la eliminación de embancamientos y microbasurales y acopio de residuos a lo largo de 450 metros del canal de la Reserva Natural de los Bosques de Ciudad Evita, a lo largo de dos intensas jornadas de trabajo.
En ese sentido, vecinos del lugar, que se ocupan del cuidado del espacio verde y que anteriormente habían manifestado su molestia por la utilización de una retroexcavadora en el lugar, manifestaron en comunicación con El1 Digital: “Cuando el trabajo se comenzó a realizar manual y con intervención de máquina, fue algo más positivo porque no se hizo tanto daño”.
Por otra parte, aseguran que en la Reserva existe una descarga de aguas servidas que está vertiendo en el arroyo. “Ese es el principal problema que hace años venimos reclamando y aun no se ha solucionado. Esperamos que, después, reforesten con plantas nativas. Esa zona es un humedal y debe respetarse como tal; además de ser reserva, eso es lo que tratamos de recordar”, destacaron.
La ACuMaR mencionó que las tareas se realizaron en conjunto con la Dirección de Mantenimiento del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, el Municipio y las Cooperativas de Trabajo Fuerza de Alma Ltda. y La Gaviota Ltda., con 70 trabajadores equipados con los elementos de protección necesarios. “Las acciones se realizaron de forma manual, sin usar maquinaria pesada, tomando en cuenta lo solicitado por el Municipio y la comunidad de la zona,
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.