Los panaderos piden ser convocados por la Secretaría de Comercio

Marcelo Caula, uno de los referentes panaderos pyme se refirió a la situación que atraviesa el sector asegurando que desde mayo hasta octubre recibieron aumentos en insumos de entre 20 y 30% y que no fueron trasladados al consumidor. Le piden a Feletti reunirse para ser parte del dialogó teniendo en cuenta la importancia de este sector para los argentinos

Política - Comercio26 de octubre de 2021ColaboradorColaborador

El referente panadero, Marcelo Caula, dialogó con Canal 10 de Córdoba para referirse a los rumores de aumentos en el pan y la situación actual del sector. "Los precios sugeridos de la Cámara Industrial de Panaderos siguen siendo los mismos de mayo pasado, hace 6 meses que no aumentamos", aseguró, y agregó, "evidentemente en algún momento se va a trasladar el aumento al consumidor final, ya que venimos sufriendo los aumentos de entre un 20 y un 30%"

victorfera20190127-612489Víctor Fera, dueño de Marolio: “Lo que hay que hacer es competir, romper los monopolios a pedazos”

Por otro lado, se refirió a la relación con el Gobierno Nacional y apuntó, "nosotros queremos acompañar al Gobierno con los Precios Máximos", aunque afirmó que los funcionarios se equivocan "al no convocar a las pymes para ver la realidad que estamos atravesando". "El Secretario de Comercio a las grandes empresas, formadores de precios y de las pymes se olvidan, esto va a terminar en que vamos a tener que ajustar de alguna manera, estamos en una situación muy complicada", sentenció contra Feletti.

En cuanto a la situación económico fue realista y dijo que "han bajado las ventas, hay una recesión y nosotros también miramos eso, si aumentamos a quién le vamos a vender". Confirmó que los precios "por ahora no va a aumentar, lo vamos a sostener todo lo que podamos, pero nos estamos reuniendo permanentemente analizando la situación".

Por último comentó, "lo que nosotros queremos saber es el precio de la cadena de valor de los productos, por qué nos sigue aumentando la harina, la materia prima". "Estamos pidiendo que nos convoquen, somos 500 mil pymes en el país", culminó.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.