
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
El Banco Central ya tomó la decisión de levantar la norma que indicaba que los clientes de los bancos debían concurrir con cita previa a la sucursales
Economía 02 de noviembre de 2021El Banco Central tomó la decisión de levantar la medida que estableció, en marzo 2020, que era necesario sacar turno para ir a las sucursales bancarias a hacer cualquier trámite. Si bien todavía no se sabe con precisión cuándo dejará de ser obligatorio sacar turno para ir a los bancos, lo cierto es que la nueva medida del BCRA entrará en vigencia en algún momento del mes de diciembre.
Cabe mencionar que, aunque dejarán de ser obligatorios, ya hay entidades que han anunciado que los seguirán ofreciendo en forma optativa, de modo que si el cliente está apurado no tenga que hacer fila, sino que se respetará el horario que pidió.
Un sistema mixto de turnos para concurrir al banco
"Los turnos son regulatorios. Si se desregulan, mantendremos un sistema mixto para que la gente pueda elegir si ir con una programación o de manera espontánea", afirman desde el sector bancario.
Por el momento, se sabe que la decisión del Banco Central ya está tomada, pero se desconoce la fecha precisa en la que entrará en vigencia esta nueva forma de ir al banco, es decir, cuándo volverá a ser parecida a cómo era antes de la pandemia y las restricciones tomadas en consecuencia. Puede ser a fin de mes o en diciembre, pero lo cierto es que ya no habrá que sacar más turno para ir al banco.
Desde CAME exigen que se normalice la atención: "En algunas entidades los turnos se otorgan con más de una semana. Con la actividad casi normal, la operatoria con los bancos dificulta el día a día", se quejó Salvador Femenia, de CAME.
Afirmó que todavía existe operatoria con cheque físico, además de trámites administrativos, en especial con empresas, a las que el banco le pide regularizar toda la documentación contable para continuar con tarjetas de crédito, aparte de tramitaciones por descubierto o crediticias.
"Los turnos son regulatorios. Si se desregulan, mantendremos sistema mixto para que la gente pueda elegir si ir con una programación o de manera espontánea", adelantan los banqueros.
"Hoy en día los clientes siguen valorando el sistema de turnos, lo que reclaman en realidad es mayor flexibilidad en tipo de trámites que pueden realizar, que aún depende de la normativa del Banco Central", responden en un banco.
Se ofrecerán más turnos
"Sobre la disponibilidad de turnos ya venimos trabajando, incorporando mayor cantidad de turnos para los distintos intervalos, por lo cual no debería haber ruido", indican fuentes del sector financiero.
Ahora bien, la pregunta que muchos se hacen gira en torno a la siguiente cuestión: si con el sistema mixto de turnos, optativo, los bancos van a tener que cumplir con alguna nueva regulación para garantizar la atención en el día.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno