"Hay una recuperación económica en el país", Matías Kulfas

En diálogo con AM750, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que se esperaba una reactivación de la economía más potente pero destacó que "en menos de un año recuperamos todo lo que perdimos por la pandemia".

Política - Opinión12 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
Matias kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pronosticó que se cumplirá con el objetivo de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación y señaló que, pese a los problemas estructurales y "la peor crisis global de las últimas siete décadas" por la pandemia del coronavirus, la economía Argentina está por encima de los niveles prepandemia.

"Nos hubiese gustado tener una recuperación más fuerte. Pero venimos de una caída del 20 por ciento del salario real en el gobierno de Macri. Desde la llegada del gobierno de Alberto Fernández hay una recuperación económica en el país", afirmó Kulfas en diálogo con AM750.

f1280x720-20174_151849_5432Alberto Fernández: "Nosotros queremos que todos trabajen, pero otros quieren que los empresarios puedan despedir"

Además, agregó que "la reactivación es muy clara". "En el mes de agosto recuperamos todo lo perdido por la pandemia. En menos de un año recuperamos todo lo que perdimos por la pandemia", señaló.

Si bien reconoció los problemas históricos que arrastra la Argentina, el ministro señaló que la problemática de la inflación es global.

"Estados Unidos tiene una inflación histórica, España la más alta en los últimos 30 años y Brasil con la inflación más alta desde el 2002. Nosotros buscamos ordenar la macroeconómica reestructurando deuda y generar políticas y acuerdos de precios que permitan reducir el nivel de la inflación", puntualizó.

Kulfas indicó además que el los últimos meses se recuperó el empleo formal y contó que el país lleva 10 meses consecutivos generando empleos. "Se recuperaron 125 mil puestos de trabajo formales", detalló.

Por último, destacó que durante el gobierno del Frente de Todos se realizaron más de 100 anuncios de inversiones por más de 47 mil millones de pesos.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.