"Hay una recuperación económica en el país", Matías Kulfas

En diálogo con AM750, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que se esperaba una reactivación de la economía más potente pero destacó que "en menos de un año recuperamos todo lo que perdimos por la pandemia".

Política - Opinión12 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
Matias kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pronosticó que se cumplirá con el objetivo de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación y señaló que, pese a los problemas estructurales y "la peor crisis global de las últimas siete décadas" por la pandemia del coronavirus, la economía Argentina está por encima de los niveles prepandemia.

"Nos hubiese gustado tener una recuperación más fuerte. Pero venimos de una caída del 20 por ciento del salario real en el gobierno de Macri. Desde la llegada del gobierno de Alberto Fernández hay una recuperación económica en el país", afirmó Kulfas en diálogo con AM750.

f1280x720-20174_151849_5432Alberto Fernández: "Nosotros queremos que todos trabajen, pero otros quieren que los empresarios puedan despedir"

Además, agregó que "la reactivación es muy clara". "En el mes de agosto recuperamos todo lo perdido por la pandemia. En menos de un año recuperamos todo lo que perdimos por la pandemia", señaló.

Si bien reconoció los problemas históricos que arrastra la Argentina, el ministro señaló que la problemática de la inflación es global.

"Estados Unidos tiene una inflación histórica, España la más alta en los últimos 30 años y Brasil con la inflación más alta desde el 2002. Nosotros buscamos ordenar la macroeconómica reestructurando deuda y generar políticas y acuerdos de precios que permitan reducir el nivel de la inflación", puntualizó.

Kulfas indicó además que el los últimos meses se recuperó el empleo formal y contó que el país lleva 10 meses consecutivos generando empleos. "Se recuperaron 125 mil puestos de trabajo formales", detalló.

Por último, destacó que durante el gobierno del Frente de Todos se realizaron más de 100 anuncios de inversiones por más de 47 mil millones de pesos.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.