A un mes del congelamiento de precios: ¿se cumple?

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizó un nuevo informe a dos días de cumplirse un mes del acuerdo de precios que realizó el gobierno nacional con los supermercadistas el 19 de octubre pasado. Conocé la cantidad de hipermercados que ofrecen los artículos de acuerdo a los y las consumidores.

Política - Comercio18 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
supermercado

El 19 de octubre pasado el gobierno nacional realizó un congelamiento de precios en 1.432 productos con los supermercadistas de todo el país. A casi un mes de dicho acuerdo, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Lorenzino, realizó un nuevo informe que detalla qué supermercados están cumpliendo el programa de Precios Cuidados. 

De esta manera, “el 79,6% de los establecimientos visitados respetaron los valores y el 43,9% el stock”. Entre el 9 y 15 de noviembre el organismo que conduce Lorenzino monitoreó 337 comercios, entre hipermercados, minimercados, autoservicios, almacenes y supermercados, de 39 municipios bonaerenses.

ley etiquetado alimentos supermercadoEs oficial la Ley de Etiquetado: Los puntos principales

Respecto a los precios, el 79,6% de los comercios lo cumplieron entre el 67 y el 100% de los productos; mientras que el 19,9% presentó entre el 34 y 66% de los productos en precio, y el 0,5% de los mismos, entre 0 y 33%. 

Los artículos con mayor cumplimiento son el aceite de girasol, leche en polvo, papel higiénico, ravioles rellenos de espinaca y mozzarella, café, supremas de pollo con jamón y queso, bastones de merluza rebozados, y pan rallado, entre otros.

En cuanto al stock, el 43,9% de los comercios cumplió con este punto, mientras que el 48,2% lo hizo pero entre un 34 y 66%. Los productos con mayor cumplimiento de stock son el jugo en polvo naranja, dulce de leche, leche ultra descremada, fideos spaghetti, polvo bizcochuelo, vainilla, sal fina y té, entre otros.

En ese sentido y según se detalla en el informe, “el porcentaje de los comercios que respetan los precios subió un 2,2% respecto a la semana pasada, y el de los que lo hicieron en stock aumentó un 1,1% en comparación con el mismo periodo”.

Al respecto, Lorenzino afirmó que “la gran mayoría de los comercios cumplen con la señalética para mostrar los artículos que entran en el acuerdo, lo que es clave para el éxito del programa”. Además, “la participación ciudadana, consultando y marcando dónde había falencias, sirvió para que el monitoreo logre buenos resultados”, destacó.

Hasta el momento, la Defensoría bonaerense ya visitó 1.537 comercios, y los municipios en los que se constataron mejores estándares de cumplimiento (precio y stock) son Bahía Blanca, Junín, Lomas de Zamora y Mar del Plata. 

Además de dichas localidades, el monitoreo que la Defensoría lleva adelante lo hace en La Plata, Berazategui, Chacabuco, Navarro, Olavarría, Bolívar, Maipú, Zárate, Almirante Brown, Malvinas Argentinas, Tres de Febrero, Cañuelas, Junín, Quilmes, Bragado, Mercedes, Merlo, La Matanza, Luján, San Nicolás, Tandil, Partido de la Costa, Coronel Suárez, Miramar, Pigüé, Saladillo, San Pedro, Tigre, San fernando, Lanús, Lincoln, Azul, Chivilcoy, Ituzaingó, Necochea y Ensenada.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.