![indec](/download/multimedia.normal.aa16a48097e9f4f7.aW5kZWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Lo había adelantado el ministro Claudio Moroni. El tucumano dijo que apuntan a dejar atrás las medidas "excepcionales" de la pandemia.
Economía26 de noviembre de 2021Juan Manzur confirmó que el gobierno nacional no prorrogará la doble indemnización y la prohibición de despidos después del 31 de diciembre.
La decisión había sido anticipada en las últimas horas por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y sería una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional para un acuerdo. El jefe de Gabinete evitó responder sobre este último punto.
"Estas medidas se tomaron en un marco de emergencia absoluta y de una situación inesperada como fue la pandemia. Lo que se buscó por todos los medios fue primero generar consenso con los trabajadores y el sector empresarial para cuidar todo lo que se pueda el trabajo. Estas fueron medidas excepcionales", explicó Manzur.
"Aquellas medidas de excepcionalidad que se tuvieron que tomar, (la idea es) ir volviendo paulatinamente y de a poco a cierta normalidad" en la medida de que la situación económica lo permita, indicó el tucumano. En ese sentido, agregó que prevén que el año cierre con un crecimiento en torno a los diez puntos.
Tras la cumbre con el Círculo Rojo, el Gobierno analiza modificar la prohibición de despidos y la doble indemnización
En las últimas horas, Moroni sostuvo que "como se está normalizando la situación económica, porque la Argentina está creciendo, es altamente probable que esas medidas terminen a fin de año y no sean prorrogadas".
El ministro aseguró que "cuando podamos medir la situación de diciembre próximo, que la publicaremos en febrero, vamos a haber recuperado la totalidad del empleo perdido durante la pandemia, como mínimo". "Hay sectores, como la manufactura y la construcción, que están arriba de los empleos que tenían antes de la pandemia", destacó Moroni.
La doble indemnización y la prohibición de despidos fueron algunas de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno. La primera comenzó en diciembre de 2019 con un plazo inicial de 180 días, pero fue extendida y está vigente hasta el 31 de diciembre próximo.
Por su parte, la prohibición de los despidos sin justa causa comenzó a regir en el inicio de la cuarentena y aún está vigente. Hace un mes, el presidente Alberto Fernández también había admitido que ambas medidas no se volverían a extender.
Fuente: La Política Online
La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.