El decreto que impide a las personas desprenderse de personal vence a fin de año y el Poder Ejecutivo sostiene que no lo prorrogará. A la par, se emitió un decreto que fija un descenso escalonado de las sumas que debe percibir un trabajador cuando es cesanteado sin causa
La norma vence a fin de año y el Gobierno prevé un cese gradual
Lo había adelantado el ministro Claudio Moroni. El tucumano dijo que apuntan a dejar atrás las medidas "excepcionales" de la pandemia.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo durante un evento en Campana que la medida no será prorrogada si se mantienen los índices de la economía.
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que "la prohibición de despidos está en análisis permanente y puede que se modifique este año".
Además, a esos trabajadores no les corresponde la doble indemnización, con el agregado del tope de $500.000, sino la indemnización simple de acuerdo al DNU 34/2019.
El ministro de Desarrollo Productivo sostuvo que las medidas de prohibición de los despidos y la doble indemnización permitieron un repunte en el crecimiento de la actividad industrial en los últimos meses del año.
El presidente Industriales PyMES Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó la extensión del decreto presidencial que extiende por 90 días la prohibición de despidos y hasta diciembre de 2021 el pago de doble indemnización.
Si bien la doble indemnización continuará vigente hasta fin de año, tendrá un tope de 500 mil pesos
La medida será hasta el próximo 25 de enero del año que viene rige la doble indemnización en el caso de despido de un trabajador sin una causa justificada.
El impedimento para las cesantías vence a fin de mes y seguirá al menos hasta enero; la duplicación del pago por desvinculación, con cambios, se estirará seis meses más.
El ministro de Trabajo aseguró que el DNU se mantendrá por un tiempo más. Además valoró el acuerdo entre la UIA y el CGT por las suspensiones de trabajadores que fue renovado.