Una cadena de supermercados quiere sumar proveedores y convoca a pymes de todo el país

La iniciativa apunta a pequeños productores locales y emprendimientos personales o familiares para incrementar su presencia como socios comerciales directos de la compañía. El objetivo es fomentar la industria regional y potenciar el trabajo

Política - Comercio26 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
un-local-de-la-cadena___zfSV7raBB_2000x1500__1

La cadena de supermercados Carrefour presentó una convocatoria federal dirigida a pymes, pequeños productores locales y emprendimientos personales o familiares para incrementar su presencia como socios comerciales directos de la compañía en pos de fomentar la industria regional y potenciar el trabajo.

Mediante esta iniciativa, la firma de origen francés busca incluir nuevos proveedores a su cadena de valor, invitándolos a cargar sus postulaciones completando el formulario de inscripción disponible en la web de la compañía hasta el 28 de febrero de 2022. En la convocatoria, Carrefour incorporará empresas proveedoras de distintas categorías incluyendo:

-Productos Frescos: incluye a fabricantes nacionales de frutas, verduras, lácteos, quesos, fiambres, pescadería, panadería, carnes frescas, congeladas y sus derivados, y platos elaborados o productos de rotisería.

-Productos de Almacén: incorpora fabricantes nacionales de productos de limpieza y perfumería, alimentos secos (infusiones, golosinas, galletitas, conservas, aderezos, especias, fideos, arroz, harinas, repostería y snacks), aceites, bebidas con alcohol y sin alcohol, pan industrial, huevos, alimentos refrigerados y congelados. Según indicó la empresa, “se valoran las propuestas sin gluten, reducidas o sin lactosa, orgánicas, bajas en sodio y sin azúcar agregada”.

-Marca Carrefour: es la marca propia del supermercado. Con 107 proveedores, de los cuales el 98% son pymes, su ámbito incluye la búsqueda de fabricantes nacionales de alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal. “Se valoran las propuestas sin gluten, reducidas o sin lactosa, orgánicas, bajas en sodio y sin azúcar agregada”, destacó la firma.

-Bazar: en este rubro incluye fabricantes nacionales de vajilla y cristalería, bagaje (bolsos, mochilas, morrales), productos eco-amigables (biodegradables, reciclados, reciclables, etc.), rodados (bicicletas, triciclos, movilidad eléctrica) y juguetes de madera.

-Textil: incorpora a fabricantes nacionales de indumentaria, calzado, toallas, sábanas y productos textiles del hogar.

-Electro: la cadena de supermercado apunta a fabricantes nacionales de electrodomésticos y tecnología.

“Tenemos que seguir acompañando a las micro, pequeñas y medianas empresas en sus iniciativas y desarrollo, trabajando en conjunto para acercar sus productos a los 500.000 clientes y clientas que nos visitan a diario en las 22 provincias del país donde tenemos sucursales”, afirmó Néstor Sist, Director de Mercaderías y Logística de Carrefour Argentina.

Y añadió: “Se trata de una oportunidad que permitirá potenciar la producción local, generar empleo y llegar a las familias argentinas con productos regionales, accesibles y de calidad”.

“Es un orgullo poder hacer este llamado y abrir nuestras puertas a las pymes del país. Hay muchísimo talento y conocimiento detrás de cada desarrollo y no hay nada mejor para Carrefour que poder acompañarlo y potenciarlo”, concluyó Sist.

Carrefour actualmente trabaja en conjunto con más de 400 pymes alimenticias que venden sus productos en toda la cadena. “Con la primera convocatoria nacional de pymes, Carrefour seguirá impulsando el desarrollo productivo y elevando los estándares de calidad de sus aliados estratégicos”, destacó la firma.

Carrefour Argentina cuenta con un equipo conformado por 17.000 personas, a diario recibe 500.000 clientes en sus 600 sucursales Express, Market, Hipermercados, Market y Maxi incluyendo su e-commerce.

fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.