Leo Bilanski: "Las pymes tenemos mucho que decir al respecto del neoliberalismo y como agrede a nuestras empresas"

El presidente de ENAC, habló en la antesala del encuentro en el CCK: "Un pacto social para no caer en la trampa del neoliberalismo". También dialogó con C5N, el sindicalista Héctor Amichetti, quien aseguró que esta charla es "un planteo necesario en estos tiempos"

Política14 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador

Durante la presentación del encuentro organizado por ENAC en el CCK denominado "Un pacto social para no caer en la trampa del neoliberalismo" a raíz del libro "Nunca más económico", el sindicalista, Héctor Amichetti y el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, Leo Bilanski, dialogaron con C5N, acerca de las políticas neoliberales y como han perjudicado al país. 

"Una iniciativa de la ENAC muy importante como la publicación de este libro. Es un planteo muy necesario en estos tiempos. Es así, ponerle nunca mas económico al neoliberalismo", aseguró Amichetti.

dolaresEl problema no son los dólares, sino quiénes lo fugan: Cómo y a dónde se va la divisa

Y reflexionó, "hoy estamos trabajadores y el sector empresario nacional para aportar a esa unidad necesaria del campo nacional y popular a los efectos de poder tomar distancia de lo que han sido estos años tan destructivos de aplicación de modelo neoliberal"

El referente pyme Leo Bilanski, hizo hincapié  en las políticas económicas de la gestión anterior y afirmó, "en el marco de las inminentes negociaciones con el FMI, las pymes tenemos mucho que decir al respecto del neoliberalismo y como  agrede a nuestras empresas junto con los trabajadores. El ultimo período neoliberal de Mauricio Macri se llevó 25, empresas 250 mil puestos de trabajo privado".

Por último Bilanski remarcó "acá estamos debatiendo sobre las necesidades de ponernos de acuerdo con el destino que es honrar nuestro compromiso, pero elegir al camino en que vamos a llegar, no cualquier camino tecnocrático o economicista incluye a las pymes, a los trabajadores de la economía social y formal", y sentenció "nosotros tenemos como empresarios la obligación de proteger nuestra mirada, los valores y sobre todo, los grados de libertad que tiene que tener nuestro gobierno para ejercer política económica y social".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.