La suba de impuestos no se considera para el cálculo de la inflación

El INDEC sigue una metodología internacional y hay gastos de los consumidores que quedan fuera de la medición como impuestos o pago de intereses, entre otros.

Informes y encuestas18 de enero de 2018EditorEditor
Jorge todesca
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos Jorge Todesca.

El aumento de los impuestos municipales, que deben pagar los propietarios de sus viviendas, no se considera para el cálculo del índice inflación. Es más que un alivio para los funcionarios de Economía, en estos meses críticos por los aumentos de precios y tarifas ya anunciados, y el fuerte ajuste de las valuaciones y tasas municipales.

Aunque a cambio del pago de los impuestos municipales las personas y familias pagan por el alumbrado público, la recolección de residuos y otros servicios, siguiendo una metodología internacional, “el IPC no considera a todos los gastos de los consumidores que tienen que ver con el mantenimiento de su nivel de vida” , dice el manual del INDEC. Y aclara que “quedan excluidos los pagos de intereses y amortizaciones de préstamos, el impuesto inmobiliario y otros impuestos no incluidos en los precios de los bienes y servicios de consumo, así como el valor locativo imputable por el uso de la vivienda propia”.

También están excluidos del cálculo del IPC los bienes y servicios que no son de consumo, como bonos, acciones, y "los pagos que no constituyen una compra porque no se entrega nada a cambio”.

Carne precios cuidadosEn 2017, la canasta de consumo masivo cayó un 1% respecto del año anterior

De esta manera, aunque impacta sobre los ingresos de las familias, los impuestos o tasas municipales no inciden en el IPC. Distinto es el caso de los inquilinos, porque en la mayoría de los casos, los propietarios recargan en el alquiler lo que pagan por los impuestos municipales.

El manual del FMI sobre el IPC, que toman como referencia los distintos países, precisa que “todos los impuestos que gravan productos, tales como los impuestos sobre las ventas, los impuestos selectivos al consumo y el impuesto al valor agregado (IVA), forman parte de los precios de adquisición que los consumidores pagan y que deben considerarse a los fines del IPC”.

20170403 - construccionA pesar del boom de la construcción el año pasado fue 26,6% más caro que en el 2016

En tanto, “todos los pagos de impuestos que gravan la renta o el patrimonio (la propiedad de activos) quedan excluidos del IPC porque son transferencias obligatorias al gobierno sin contrapartida. Los impuestos sobre las viviendas (que suelen establecerse como impuestos o tasas de las autoridades locales) están excluidos del índice”.

Si bien los Municipios “entregan” a cambio del impuesto distintos servicios, como el llamado ABL ( Alumbrado, Barrido y Limpieza) o la recolección de residuos, en el INDEC le dijeron a Clarín que la exclusión del indice de precios se debe a que la tasa o impuesto sobre esos servicios no responden al costo o precio de la prestación sino a la característica de la vivienda, como el valor de la propiedad, ubicación, tamaño, al margen de la composición de los hogares. Además, discrimina entre los usuarios a través subsidios cruzados por las diferentes valuaciones de los inmuebles, todas razones para que no integre el IPC .

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.