
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El referente pyme y empresario de ENAC fue insistente con la necesidad de la presencia del sector en la mesa de discusiones para lograr el desarrollo del país. "Necesitamos estar en la toma de decisiones porque no pensamos igual que quienes se sientan en la mesa hoy en día", disparó.
Política - Opinión18 de enero de 2022El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, Leo Bilanski, dialogó en AM 750 para referirse a la actualidad del sector pyme. Hizo hincapié en el modelo empresarial, y en la necesidad de que el Gobierno siente en la mesa a las pequeñas empresas, grandes motores de la economía local. "Hay un montón de empresarios nacionales que quieren que a la Argentina le vaya bien. Son los que emplean el 60% de los puestos de trabajo registrado en Argentina, los que pagan la misma cantidad de impuestos que las multinacionales extranjeras y, como país deberíamos empoderarlo porque es el promotor del desarrollo hoy estamos todo el tiempo valorando las opiniones y viendo que nos dicen de afuera, los ceos que nos tienen que decir que hacer, tenemos que creer mucho más".
"Falta que se sienten en la mesa donde se toman las decisiones, que las pymes tengan una silla. Somos medio millón de empresas y no tenemos ningún instituto de la economía", afirmó, y agregó, "necesitamos estar en la toma de decisiones porque no pensamos igual que quienes se sientan en la mesa hoy en día", y remarcó que las pymes no están porque "individualmente no tenemos poder económico" .
"La Argentina necesita un proyecto de construcción colectiva". "La suma de falta de participación genera después la mala toma de decisiones". "Es un dilema político que hay que hacerse cargo".
Por último se manifestó su postura sobre la actual negociación del Gobierno con el FMI y apuntó: "creemos en honrar nuestras deudas y creemos que el país tiene que frente al mundo cuidar su compromiso, pero acá el que se equivocó y financió la campaña de Mauricio Macri fue el FMI". "La devolución del Fondo es siempre la misma, más ajuste. Siempre es el mismo Fondo de toda la vida y nosotros tenemos un posición muy clara de apoyo al presidente", sentenció Bilanski
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.