Audiencia pública de ENRGAS: Seguila en vivo

El ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS realiza una audiencia pública por el precio de la tarifa. ENAC expone en defensa de las pymes

Economía19 de enero de 2022ColaboradorColaborador

Luego de los cortes de luz en plena ola de calor, que pusieron a todo el Gobierno en alerta y abocado a intentar bajar el consumo general de electricidad para evitar un colapso del sistema, este miércoles se inicia el camino que terminará en aumentos en las facturas de gas natural por redes para el invierno.

Las tarifas de gas y luz aumentarán 20% este año, según había confirmado el propio Martínez a principios de año. Antes de ponerlo en marcha, el Gobierno debe cumplir con distintos pasos legales. La convocatoria a audiencia pública es el primer escalón.

Este miércoles 19 se hace la primera de dos audiencias públicas para determinar las alzas del servicio de gas natural por redes. Estará encabezada por el interventor del Enargas, Federico Bernal.

Tendrá la exposición de los representantes de las empresas del sector, asociaciones de consumidores, de referentes industriales, comerciantes e inquilinos, entre otros. Se espera que la jornada se extienda por varias horas.

Cuánto pidieron aumentar las tarifas del gas las empresas del sector

La convocatoria la hizo el Enargas el 28 de diciembre último, en simultáneo con el lanzamiento de un reempadronamiento masivo de usuarios residenciales del servicio en todo el país, un paso clave para reducir subsidios y segmentar tarifas.

Días atrás, las empresas de transporte y de distribución de gas elevaron sus informes técnicos y económicos con pedidos de alzas en los valores que reciben de entre 70% y 120%. Si se convalidan esos reclamos, el impacto en la factura final sería de aumentos de 30%, por encima de lo que aparece dispuesto a convalidar el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.