Otorgan nuevos créditos de hasta $100.000 para modernizar controladores fiscales

La propuesta apunta a acompañar el proceso de renovación de controladores fiscales y se ajusta a la decisión de AFIP de prorrogar los plazos para adquirir y utilizar de forma obligatoria los equipos dotados de nueva tecnología.

Economía21 de enero de 2022ColaboradorColaborador
61e9b80a86a3f_900

El Banco Nación (BNA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciaron este jueves la puesta en marcha de una línea de créditos de hasta $ 100.000 para que micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país puedan renovar sus equipos de controladores fiscales en comercios por otros de última generación.

La propuesta apunta a acompañar el proceso de renovación de controladores fiscales y se ajusta a la decisión de AFIP de prorrogar los plazos para adquirir y utilizar de forma obligatoria los equipos dotados de nueva tecnología.

pymesExtienden el Repro: Cómo pedir la asistencia del Gobierno por trabajador

El lanzamiento tuvo lugar este jueves durante el mediodía, con la presencia del presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, quienes recordaron que las empresas que tuvieran deudas previsionales están habilitadas para tomar estos créditos, solo si requirieran en primer lugar la afectación total o parcial de la financiación a la cancelación total de dichas deudas, para luego disponer del excedente.

Los créditos se otorgarán con una tasa de interés del 30% nominal anual fija y un plazo máximo de 5 años de repago, solo para los clientes que posean una cuenta comercio en el Banco Nación

“Desde el Banco Nación ponemos en marcha instrumentos de ayuda financiera que a contribuyan a la normalización de la actividad económica, la creación de empleo, así como regularizar el sistema productivo en la Argentina”, planteó Hecker.

Por su parte, Marcó del Pont sostuvo que “la emisión de ticket y factura es importante en el proceso de recuperación económica. El Estado acompaña a los pequeños comercios en la renovación de sus equipos”.

El monto máximo de los créditos será de $100.000 por equipo, con una tasa de interés del 30% nominal anual fija y un plazo máximo de 5 años de repago, solo para los clientes que posean una cuenta comercio en el Banco Nación.

Tendrán vigencia hasta el 30 de junio próximo y estarán destinados a mipymes inscriptas bajo cualquier forma societaria o unipersonal y a personas humanas del segmento “micro”, sociedades de hecho segmento “micro” y monotributistas

Los préstamos tendrán vigencia hasta el 30 de junio próximo y estarán destinados a mipymes inscriptas bajo cualquier forma societaria o unipersonal y a personas humanas del segmento “micro”, sociedades de hecho segmento “micro” y monotributistas, informó el BNA en un comunicado.

Los contribuyentes que posean tres o cuatro equipos tendrán tiempo hasta el próximo 31 de enero para realizar el recambio.

En tanto, quienes posean uno o dos equipos, cuentan hasta el 30 de abril para renovar los controladores fiscales.

Fuente: Telam

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.