
El Gobierno lanzó dos líneas de crédito pymes por $70.000 millones
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El sindicato de gastronómicos Uthgra Mar del Plata realizó un operativo de registración laboral en los locales de la zona. El 80% no tenía exhibida la habilitación municipal ni la nómina de personal. «Se trabaja en condiciones precarias a la vista de todos y la falta de higiene da vergüenza», advirtió Pablo Santín.
Política - Sindicatos 25 de enero de 2022El 95% de los emprendimientos gastronómicos que este verano funcionan en la zona de la Rambla de Mar del Plata lo hacen «en precarias condiciones» y con sus trabajadores en negro, según informaron desde la conducción de Uthgra Mar del Plata tras un operativo de registración laboral realizado el fin de semana.
Dirigentes del sindicato visitaron la mayoría de los locales abiertos en este punto emblemático de la costa marplatense y advirtieron que más del 80% no tenía exhibida la habilitación municipal, ni la de Ingresos Brutos, ARBA, como así tampoco la nómina de personal como establece la ley.
«El 95% de los trabajadores está en la absoluta informalidad. Solo un restaurante tenía la nómina de personal, mientras que en todos los demás no encontramos ni uno que tenga a la gente en blanco; a casi todos les pagan por día», resumió el secretario general de UTHGRA, Pablo Santín, luego de la recorrida, e insistió en que la conducción será «inflexible» contra la informalidad.
Al momento de la inspección, varios establecimientos gastronómicos recurrieron a una vieja práctica: esconder a los trabajadores y aducir que no había responsables en el lugar. El sindicato actuará en consecuencia ante el Ministerio de Trabajo.
«Prácticamente la totalidad de los locales que funcionan en La Rambla, a la vista de todos, lo hacen en condiciones sustancialmente precarias, sin habilitación, con la gente en negro», agregó el dirigente y destacó a su vez que «la falta de higiene en muchos de los establecimientos de la zona da vergüenza, las condiciones bromatológicas están lejos de los estándares que deben cumplirse».
Tras exponer este crítico panorama en la zona, Santín subrayó: “Vamos a ser inflexibles contra la informalidad en nuestra actividad. Entendemos que el verano es una gran oportunidad para dar vuelta la página y cumplir con algo esencial: si un establecimiento toma a un trabajador, debe registrarlo y respetar sus derechos laborales sin excepción».
Fuente: Infogremiales
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
La utilización de las capacidad instalada en la industria promedió 61,1% en el primer bimestre, según los datos oficiales del Indec. Se trató del mejor inicio de año desde el 2018, a la salida del impulso electoral de las legislativas. En febrero el sector recuperó parte de lo perdido durante enero
Es en la ley para repatriar dólares y pagarle al FMI. Hubo dictamen. "Esto sigue siendo un blanqueo", protestó Lousteau.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.