El ex presidente del BCRA y aliado de Macri, se suma a la Bolsa de Córdoba

Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri

Economía21 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
guido-sandleris-renuncio-al-bcra___7JsfU8QN_1256x620__1

Un mes y medio después de que la Fundación Mediterránea contratara a Carlos Melconian con la misión de elaborar un paquete económico para poner a disposición del próximo gobierno nacional, la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo una jugada similar y sumó a su staff a Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central de Macri.

Manuel Tagle, titular de la Bolsa y uno de los actores fuertes de Juntos por el Cambio en Córdoba, hizo el anuncio que sorprendió al círculo rojo cordobés. Con Sandleris como asesor estratégico, el Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad rompe con su tradición de dejar en expertos locales la conducción del mismo.

BCRAPlazos fijos: Sube al 41,5% la tasa

De esta manera, al igual que la Mediterránea, la Bolsa se mete (o intenta hacerlo) en la discusión del plan económico de Juntos por el Cambio. En ese sentido, la Bolsa sostuvo que "confía en que la prestigiosa trayectoria y experiencia de Sandleris puedan servir a los fines de contribuir en el fundamento y diseño de políticas públicas con una mirada federal, a través de investigaciones profundas que apunten al desarrollo sostenido de la economía y de las instituciones argentinas".

Manuel Tagle, titular de la Bolsa y uno de los actores fuertes de Juntos por el Cambio en Córdoba anunció la incorporación de Sandleris como asesor estratégico del Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad y sorprendió al círculo rojo cordobés. 

Sandleris devolvió gentilezas: "La Bolsa de Comercio de Córdoba, de la mano de Manuel Tagle y su equipo, ha sido una voz importante en favor de la racionalidad macroeconómica y del rol clave del sector privado como motor del crecimiento. Espero poder ayudar a que la Bolsa de Comercio continúe generando análisis económicos de calidad con una perspectiva federal. Este análisis es un insumo clave para el desarrollo de políticas económicas que permitan poner a Argentina de una buena vez en el sendero del crecimiento sostenido".

Al explicar el porqué de la contratación de un peso pesado como Sandleris, Tagle dijo que "esta decisión es de gran importancia para el proceso que atraviesa el país de cara a las elecciones del año 2023". Y agregó, para que no queden dudas respecto de la importancia que tiene para el la elección nacional: "Será clave para lograr corregir los desequilibrios macroeconómicos y consolidar el rumbo sobre la base de la libertad, la integración al mundo y el funcionamiento pleno de los mercados, logrando revertir el proceso de decadencia y frustración que desde hace tiempo argentina sufre".

En sus frecuentes visitas a Córdoba, Macri suele alojarse en la casa de Tagle en la localidad de Mendiolaza; y en reiteradas ocasiones el empresario ofició de vocero del ex presidente. En ese sentido, se descuenta entre socios de la Bolsa que hubo una consulta antes de fichar al ex titular del Banco Central. Los diagnòsticos de Tagle sobre la economía del país son lapidarios desde que Alberto Fernández se impusiera en las Paso de 2019.

En sus frecuentes visitas a Córdoba, Macri suele alojarse en la casa de Tagle en la localidad de Mendiolaza y en reiteradas ocasiones el empresario ofició de vocero del ex presidente.

Ahora, Sandleris le dará mayor volumen técnico a esas opiniones. Horas después de que se anunciara su contratación, Sandleris cuestionó al Gobierno nacional: "Venían a abrir fábricas y pagarle a los jubilados con Lequid, pero en realidad ajustaron a los jubilado, duplicaron el stock de Lequid y castigaron al sector privado con más y más impuestos". "El camino del gasto público que no para de crecer, la suba de impuestos y aislarnos del mundo fracasó con Cristina Kirchner y está fracasando con Alberto Fernández", remató.

Todavía no está claro quién está detrás del fichaje de Sandleris en términos monetarios. En el caso de Melconian, en cambio, se sabe que fueron Sebastián Bagó y Jorge Brito hijo quienes traccionaron su desembarco en la Mediterránea. A diferencia de Tagle y su preferencia política por Juntos por el Cambios, los empresarios que lidera Pía Astori en la histórica fundación cordobesa están preocupados por el vertiginoso descenso del precio de sus compañías.

Para demostrar su perfil "halcón", Tagle hará otro gesto este viernes: le abrirá el auditorio de la Bolsa de Comercio cordobesa para que en él diserte Javier Milei.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.