
El Gobierno lanzó dos líneas de crédito pymes por $70.000 millones
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri
Economía 21 de febrero de 2022Un mes y medio después de que la Fundación Mediterránea contratara a Carlos Melconian con la misión de elaborar un paquete económico para poner a disposición del próximo gobierno nacional, la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo una jugada similar y sumó a su staff a Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central de Macri.
Manuel Tagle, titular de la Bolsa y uno de los actores fuertes de Juntos por el Cambio en Córdoba, hizo el anuncio que sorprendió al círculo rojo cordobés. Con Sandleris como asesor estratégico, el Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad rompe con su tradición de dejar en expertos locales la conducción del mismo.
De esta manera, al igual que la Mediterránea, la Bolsa se mete (o intenta hacerlo) en la discusión del plan económico de Juntos por el Cambio. En ese sentido, la Bolsa sostuvo que "confía en que la prestigiosa trayectoria y experiencia de Sandleris puedan servir a los fines de contribuir en el fundamento y diseño de políticas públicas con una mirada federal, a través de investigaciones profundas que apunten al desarrollo sostenido de la economía y de las instituciones argentinas".
Manuel Tagle, titular de la Bolsa y uno de los actores fuertes de Juntos por el Cambio en Córdoba anunció la incorporación de Sandleris como asesor estratégico del Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad y sorprendió al círculo rojo cordobés.
Sandleris devolvió gentilezas: "La Bolsa de Comercio de Córdoba, de la mano de Manuel Tagle y su equipo, ha sido una voz importante en favor de la racionalidad macroeconómica y del rol clave del sector privado como motor del crecimiento. Espero poder ayudar a que la Bolsa de Comercio continúe generando análisis económicos de calidad con una perspectiva federal. Este análisis es un insumo clave para el desarrollo de políticas económicas que permitan poner a Argentina de una buena vez en el sendero del crecimiento sostenido".
Al explicar el porqué de la contratación de un peso pesado como Sandleris, Tagle dijo que "esta decisión es de gran importancia para el proceso que atraviesa el país de cara a las elecciones del año 2023". Y agregó, para que no queden dudas respecto de la importancia que tiene para el la elección nacional: "Será clave para lograr corregir los desequilibrios macroeconómicos y consolidar el rumbo sobre la base de la libertad, la integración al mundo y el funcionamiento pleno de los mercados, logrando revertir el proceso de decadencia y frustración que desde hace tiempo argentina sufre".
En sus frecuentes visitas a Córdoba, Macri suele alojarse en la casa de Tagle en la localidad de Mendiolaza; y en reiteradas ocasiones el empresario ofició de vocero del ex presidente. En ese sentido, se descuenta entre socios de la Bolsa que hubo una consulta antes de fichar al ex titular del Banco Central. Los diagnòsticos de Tagle sobre la economía del país son lapidarios desde que Alberto Fernández se impusiera en las Paso de 2019.
En sus frecuentes visitas a Córdoba, Macri suele alojarse en la casa de Tagle en la localidad de Mendiolaza y en reiteradas ocasiones el empresario ofició de vocero del ex presidente.
Ahora, Sandleris le dará mayor volumen técnico a esas opiniones. Horas después de que se anunciara su contratación, Sandleris cuestionó al Gobierno nacional: "Venían a abrir fábricas y pagarle a los jubilados con Lequid, pero en realidad ajustaron a los jubilado, duplicaron el stock de Lequid y castigaron al sector privado con más y más impuestos". "El camino del gasto público que no para de crecer, la suba de impuestos y aislarnos del mundo fracasó con Cristina Kirchner y está fracasando con Alberto Fernández", remató.
Todavía no está claro quién está detrás del fichaje de Sandleris en términos monetarios. En el caso de Melconian, en cambio, se sabe que fueron Sebastián Bagó y Jorge Brito hijo quienes traccionaron su desembarco en la Mediterránea. A diferencia de Tagle y su preferencia política por Juntos por el Cambios, los empresarios que lidera Pía Astori en la histórica fundación cordobesa están preocupados por el vertiginoso descenso del precio de sus compañías.
Para demostrar su perfil "halcón", Tagle hará otro gesto este viernes: le abrirá el auditorio de la Bolsa de Comercio cordobesa para que en él diserte Javier Milei.
Fuente: La Política Online
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Para lograr un mejor desarrollo e inclusión de las pymes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció distintas líneas destinadas al sector
Son la apícola; el cuero, la marroquinería y el calzado; las legumbres; la maicera y el maní. A nivel nacional, el 35% de la población económicamente activa vive en esta situación.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.