El ex presidente del BCRA y aliado de Macri, se suma a la Bolsa de Córdoba

Fue quien presidió la máxima entidad económica en el último año de gestión de Mauricio Macri

Economía21 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
guido-sandleris-renuncio-al-bcra___7JsfU8QN_1256x620__1

Un mes y medio después de que la Fundación Mediterránea contratara a Carlos Melconian con la misión de elaborar un paquete económico para poner a disposición del próximo gobierno nacional, la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo una jugada similar y sumó a su staff a Guido Sandleris, ex presidente del Banco Central de Macri.

Manuel Tagle, titular de la Bolsa y uno de los actores fuertes de Juntos por el Cambio en Córdoba, hizo el anuncio que sorprendió al círculo rojo cordobés. Con Sandleris como asesor estratégico, el Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad rompe con su tradición de dejar en expertos locales la conducción del mismo.

BCRAPlazos fijos: Sube al 41,5% la tasa

De esta manera, al igual que la Mediterránea, la Bolsa se mete (o intenta hacerlo) en la discusión del plan económico de Juntos por el Cambio. En ese sentido, la Bolsa sostuvo que "confía en que la prestigiosa trayectoria y experiencia de Sandleris puedan servir a los fines de contribuir en el fundamento y diseño de políticas públicas con una mirada federal, a través de investigaciones profundas que apunten al desarrollo sostenido de la economía y de las instituciones argentinas".

Manuel Tagle, titular de la Bolsa y uno de los actores fuertes de Juntos por el Cambio en Córdoba anunció la incorporación de Sandleris como asesor estratégico del Instituto de Investigaciones Económicas de la entidad y sorprendió al círculo rojo cordobés. 

Sandleris devolvió gentilezas: "La Bolsa de Comercio de Córdoba, de la mano de Manuel Tagle y su equipo, ha sido una voz importante en favor de la racionalidad macroeconómica y del rol clave del sector privado como motor del crecimiento. Espero poder ayudar a que la Bolsa de Comercio continúe generando análisis económicos de calidad con una perspectiva federal. Este análisis es un insumo clave para el desarrollo de políticas económicas que permitan poner a Argentina de una buena vez en el sendero del crecimiento sostenido".

Al explicar el porqué de la contratación de un peso pesado como Sandleris, Tagle dijo que "esta decisión es de gran importancia para el proceso que atraviesa el país de cara a las elecciones del año 2023". Y agregó, para que no queden dudas respecto de la importancia que tiene para el la elección nacional: "Será clave para lograr corregir los desequilibrios macroeconómicos y consolidar el rumbo sobre la base de la libertad, la integración al mundo y el funcionamiento pleno de los mercados, logrando revertir el proceso de decadencia y frustración que desde hace tiempo argentina sufre".

En sus frecuentes visitas a Córdoba, Macri suele alojarse en la casa de Tagle en la localidad de Mendiolaza; y en reiteradas ocasiones el empresario ofició de vocero del ex presidente. En ese sentido, se descuenta entre socios de la Bolsa que hubo una consulta antes de fichar al ex titular del Banco Central. Los diagnòsticos de Tagle sobre la economía del país son lapidarios desde que Alberto Fernández se impusiera en las Paso de 2019.

En sus frecuentes visitas a Córdoba, Macri suele alojarse en la casa de Tagle en la localidad de Mendiolaza y en reiteradas ocasiones el empresario ofició de vocero del ex presidente.

Ahora, Sandleris le dará mayor volumen técnico a esas opiniones. Horas después de que se anunciara su contratación, Sandleris cuestionó al Gobierno nacional: "Venían a abrir fábricas y pagarle a los jubilados con Lequid, pero en realidad ajustaron a los jubilado, duplicaron el stock de Lequid y castigaron al sector privado con más y más impuestos". "El camino del gasto público que no para de crecer, la suba de impuestos y aislarnos del mundo fracasó con Cristina Kirchner y está fracasando con Alberto Fernández", remató.

Todavía no está claro quién está detrás del fichaje de Sandleris en términos monetarios. En el caso de Melconian, en cambio, se sabe que fueron Sebastián Bagó y Jorge Brito hijo quienes traccionaron su desembarco en la Mediterránea. A diferencia de Tagle y su preferencia política por Juntos por el Cambios, los empresarios que lidera Pía Astori en la histórica fundación cordobesa están preocupados por el vertiginoso descenso del precio de sus compañías.

Para demostrar su perfil "halcón", Tagle hará otro gesto este viernes: le abrirá el auditorio de la Bolsa de Comercio cordobesa para que en él diserte Javier Milei.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.