
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La Comisión Nacional de Valores creyó conveniente reiterar una serie de advertencias y recomendaciones ante la proliferación de ofrecimientos de inversión en productos financieros a través de sitios web, televisión, radio, medios gráficos y múltiples redes sociales
Economía 24 de febrero de 2022Luego del pedido de detención de Leonardo Cositorto, CEO de Generación Zoe, se abrió un nuevo debate en redes sociales sobre otros emprendimientos que surgieron en el último tiempo promocionados por famosos. El último de ellos en generar dudas sobre la transparencia fue Vayo Coin, un token digital creado por Vayo Business.
Desde Marcelo Tinelli, hasta sus hijas Micaela Tinelli y Candelaria Tinelli y figuras como Susana Giménez y otras celebridades participaron de distintos eventos organizados por esta empresa. Ese es el caso de Marcelo Polino, Jimena Barón, Mica Viciconte, Zaira Nara, José María Listorti y L-Gante, entre otros.
Cabe resaltar que se teme que Vayo Coin tenga un destino similar al sucedido con Generación Zoe. Este miércoles se informó que otras cuatro personas fueron detenidas por estafa reiterada y asociación ilícita en la causa en Villa María, en la que se investiga un presunto fraude piramidal.
Ante esto, la CNV aseguró que "reiterará una serie de advertencias y recomendaciones" ante la proliferación de ofrecimientos de "inversión en productos financieros, predominantemente no regulados, a través de sitios web, televisión, radio, medios gráficos y múltiples redes sociales, con la participación o patrocinio de personas públicas".
Al respecto, indicaron que "el público inversor debe analizar detenidamente la naturaleza de la inversión a realizar y sopesar debidamente sus riesgos. En tal sentido, se aconseja ser escépticos respecto del patrocinio, a menudo pago, realizado por personas famosas sobre este tipo de inversiones y recordar que el mismo no implica, necesariamente, que el ofrecimiento sea legal y/o acorde para cualquier tipo de inversor. Tal promoción tampoco supone que la inversión sea segura ni que se puedan garantizar ganancias o rendimientos preestablecidos".
También advierte que estas figuras, "pueden ser atraídas a participar en inversiones riesgosas, esquemas poco transparentes o directamente fraudulentos, aún sin conocer debidamente las implicancias de las mismas o por encontrarse en una posición económica mejor respecto de eventuales pérdidas".
Por ello, previo a tomar decisiones en tal sentido, la CNV recomienda realizar una serie de verificaciones:
• Consultar los antecedentes y registro de la empresa involucrada en el ofrecimiento de inversión (pueden consultarse los agentes registrados en CNV aquí).
• Conocer los antecedentes, la experiencia y los incentivos financieros de los patrocinadores. Debe tenerse en cuenta que toda actividad de venta y promoción de valores negociables o prestación de cualquier tipo de asesoramiento en contacto con el público inversor relacionado con éstos, están reguladas por CNV (puede consultarse el listado de personas idóneas aquí.
• Considerar los costos, riesgos y beneficios potenciales de la inversión a la luz de sus propios objetivos de inversión, tolerancia al riesgo, horizonte de inversión, inversiones ya realizadas, su nivel de endeudamiento, entre otros.
• En caso de tratarse de inversiones no reguladas, extremar las prevenciones para evitar efectos no deseados.
• Finalmente, la CNV advierte al público inversor que nunca es buena idea tomar una decisión de inversión sólo porque algún famoso recomiende dicho producto o servicio financiero. Ante cualquier consulta, contactarse con la Oficina de Atención al Inversor de esta CNV, así como revisar nuestra Guía de protección a las personas inversoras aquí.
Vayo Coin en la mira
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se mantiene en alerta ya que la empresa no está registrada en la Comisión Nacional de Valores, un requisito clave para este tipo de operaciones. Pablo Flores, el representante legal de la firma, afirmó que esto se explica en que la compañía, en realidad, es una tienda.
"Vayo Business está en un holding de empresas, no es solamente Vayo Business S.A. Por eso lo de la Comisión Nacional de Valores. Son otras las empresas que regulan la parte de la CNA. Vayo Business, básicamente, lo que hace es comercializar productos electrónicos. Para toda la otra parte, hay otras empresas involucradas", afirmó Flores en Forbes Argentina recientemente.
Según informó Muth, en la AFIP la empresa está inscripta bajo el objeto de empresa de venta de electrodomésticos. En el Banco Central, tiene deudas por 8 mil pesos bajo una Sociedad Anónima.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno