El Banco Nación rechazó rotundamente la nueva oferta de Vicentin

El principal acreedor de la aceitera en default hasta pidió que el propio juez de la convocatoria la rechace por inconsistente

Economía25 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
VICENTIN

El Banco Nación rechazó este jueves la segunda propuesta de pago de su deuda que presentó Vicentin y le complicó así las posibilidades a la aceitera de conseguir un acuerdo concursal con sus acreedores.

Es que el banco estatal es el principal acreedor individual (le dejaron sin pagar créditos por más de 300 millones de dólares) y además su postura también marca el rumbo que tendrán otros organismos del Estado que también son acreedores (por ejemplo la AFIP) y otros bancos estatales (cómo el Provincia de Buenos Aires) y privados (cómo el Banco Macro).

vicentinAcreedores de Vicentin sobre la propuesta de pago de la cerealera: "Abusiva y potencialmente fraudulenta"

Además, ¿los bancos extranjeros aprobarán una propuesta de pago que tiene el rechazo del Estado nacional? Y sin los bancos extranjeros (principal grupo acreedor con 500 millones de dólares impagos se corren), se cae toda la propuesta concursal y se abre la puerta al "cram down", una instancia que habilita a otras propuestas de rescate que no necesitan el aval de la defaulteada.

El rechazo del Banco Nación llega justo cuando desde Vicentin venían sosteniendo que el acuerdo de acreedores estaba a la vuelta de la esquina y el camino allanado al tiempo que agitaba que si se cae su última oferta el grupo tendría que dejar de operar y todos los acreedores se quedarían sin cobrar nada, un riesgo que la propia sindicatura del concurso suscribió.

Cómo sea, el rechazo del Banco fue tan contundente que le pidieron al juez que lleva la convocatoria, Fabián Lorenzini, que el propio magistrado le dé de baja.

La entidad crediticia se manifestó así en un escrito presentado ese jueves ante Lorenzini al que Rosario3 tuvo acceso a través de fuentes judiciales. En un escrito de tres páginas, el Banco Nación califica a la oferta de pseudo propuesta.

"Muestra un indiscriminado menosprecio respecto del colectivo de acreedores y hacia las normas vigentes", critican.

El banco asegura que la nueva oferta es "inviable" y "vacía de contenido sanatorio". Es más, la entidad dice que "el inevitable desenlace solo se podrá tratar de variar en una segunda instancia, sin exclusividad de la concursada para presentar ofertas y alcanzando a todo el grupo económico Vicentin".

Esa postura del Banco va totalmente en contra de lo que busca la empresa: evitar el cram down y no desprenderse d. sus negocios no concursados. Por el contrario, es un claro guiño del Banco Nación al impulso de los medianos y grandes acreedores granarios que vienen apuntalando al cram down como salida a la crisis.

"Resulta inviable proseguir con el periodo de exclusividad dada la inadmisible antijuricidad de la incalificable oferta que no supera el mínimo test de admisibilidad desde el prisma del derecho", se despacha el banco.

Finalmente, el Nación concluye que "ningún juez que respete su investidura puede, en derecho, convalidar por via de la homologación la propuesta, por más que logré la mayoría matemática de acreedores".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.