Temporada récord: Más de 32 millones de argentinos se movilizaron en el país

En el feriado de Carnaval viajaron 3,5 millones de turistas que gastaron $53.100 millones.

Economía03 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
61c9c128a51db

La temporada turística del trimestre diciembre-febrero mostró "excelentes resultados" que arrojaron récords tanto en cantidad de turistas y excursionistas que se trasladaron por las distintas localidades, como por el gasto realizado en términos reales, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

exactasbbbbbbbb1El Gobierno lanzó el Plan 2022 para la promoción de la ciencia y la tecnología en pymes innovadoras

En su balance, la organización destacó que el gasto a precios constantes fue un 20% superior al de 2020 (antes de la irrupción de la pandemia) y un 97% mayor al del 2021, en tanto los viajes realizados, sumando turistas y excursionistas, alcanzaron a 66,8 millones, un 14,3% más que el año pasado.

"El tipo de cambio alto, los trámites sanitarios para ingresar a otros países, sumado a la incertidumbre sobre la tendencia futura de la Covid-19 favorecieron a los destinos nacionales, que fueron priorizados por sobre países como Brasil, Uruguay, Chile o la ciudad estadounidense de Miami, polos de turismo que compiten con los argentinos en los sectores de la población con ingresos medios y altos", señaló la CAME en su informe. Por otra parte, subrayó que "el tipo de cambio hizo que la Argentina fuera competitiva frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile", una diferencia acentuada por el programa PreViaje, "especialmente en los sectores de ingresos medios que fueron los grandes usuarios de ese programa".

"Sólo en el feriado de Carnaval viajaron 3,5 millones de ambas categorías (turistas y excursionistas) que gastaron $53.100 millones", casi el triple de lo gastado en la temporada 2020, añadió. También precisaron que en los dos meses y medio comprendidos entre la segunda quincena de diciembre de 2021 y fines de febrero de 2022 "viajaron 32,3 millones de turistas por el país que, con una estadía media de 4,6 días, dejaron un impacto económico directo de $584.619 millones". "Hubo 44,1% más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios constantes fue 92,7% mayor", debido a que "viajaron 10 millones más de personas que el año pasado", pero además "la estadía media fue sustancialmente mayor", al pasar de 3,8 a 4,6 días, indicaron.

La entidad remarcó que "el número relevante se visualiza cuando se compara contra 2020, la temporada previa a la pandemia, y hasta ese momento considerada récord", con un crecimiento del 2,4% en la cantidad de turistas y del 10% en la estadía media, lo que determinó un crecimiento bianual del gasto real del 20%. Si a los turistas se le suman los excursionistas, es decir, quienes visitaron pero no pernoctaron en ese destino, se hicieron en total 66,8 millones de viajes en lo que va de la temporada, y el impacto económico directo total ascendió a $635.920 millones (casi US$6.000 millones al tipo de cambio oficial), detallaron.

Por otra parte, la CAME señaló que la cantidad de excursionistas se redujo 4,2% frente a 2021, a raíz de que muchos "volvieron a hacer turismo y pernoctaron uno o más días en la ciudad de destino". El desembolso promedio diario fue de $3.904 por turista y $1.700 por excursionista, con La Pampa como la provincia de menor gasto diario ($3.700) y Tierra del Fuego en el otro extremo ($10.000). Asimismo, la Confederación resaltó que "el programa PreViaje fue muy determinante" y, si bien aún no puede contarse con cifras definitivas, "más de 3 millones de personas habrían viajado por esta modalidad en el verano".

"Bariloche fue la ciudad más elegida por los beneficiarios de ese plan, con $16.000 millones en comprobantes cargados en esta temporada", sostuvo la CAME. En cuanto a los destinos preferidos, el 34% de los turistas se dirigió a localidades de la provincia de Buenos Aires, especialmente a la costa y un 18,4% fue a la provincia de Córdoba, con casi 6 millones de visitantes. Entre Ríos recibió 1,5 millones, 4,7% del total, mientras que Mendoza estuvo cerca del millón (3,4% del total), agregó la entidad. Las ciudades y zonas con mayor movimiento turístico fueron Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Bariloche, Mendoza, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, San Martín de los Andes, Merlo, Iguazú, Salta, Federación, Gualeguaychú, la zona de la Quebrada de Jujuy y los valles de Tucumán.

Fuente: 221.com

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.