El Gobierno lanzó el Plan 2022 para la promoción de la ciencia y la tecnología en pymes innovadoras

En un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández y que contó con la presencia del Ministro Daniel Filmus y Fernando Peirano se presentó el plan de la Agencia I+D+i que se distribuirá en 32 nuevos llamados y convocatorias a lo largo de este año.

Economía - Empresas27 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
exactasbbbbbbbb1

Con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se llevó a cabo este mediodía en el Edificio “Cero + Infinito” –ubicado en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires– el acto de presentación del plan de inversiones por alrededor de $15 mil millones de pesos que llevará adelante la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) durante este año.

computadoraEl uso de las Facturas de Crédito Electrónica creció un 59% en las pymes

Acompañaron al mandatario en el anuncio el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el Presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano; la Presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi; y la vocal del Directorio de la Agencia, Alejandra Zinni.

El programa contempla para este año $9 mil millones para iniciativas de innovación en Pymes, a fin de potenciar los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento; y $6 mil millones para apoyar proyectos estratégicos y de investigación básica, gracias a los recursos de la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El primer hito de ese plan se concretó en febrero pasado, luego de la adjudicación de $6.000 millones a proyectos de ciencia y tecnología, que se ejecutarán en instituciones científicas y universidades de todo el país.

En su discurso, Alberto Fernández afirmó que “para desarrollarnos no tenemos que distribuir asistencia social, tenemos que distribuir trabajo e inversión. Y en los tiempos que vivimos la inversión está ligada indefectiblemente a la ciencia y la tecnología”.

El presidente explicó que “lo que necesitamos es hacer que detrás de esos números que muestran crecimiento, venga un desarrollo real de nuestras sociedades, y eso tiene que ver con que no solo invirtamos en la Capital, sino en toda la Argentina”.

Además, destacó el rol del Estado en el cuidado de los que más lo necesitan: “Los que necesitan no son solo los que están atrapados en la pobreza, son también las pequeñas y medianas empresas que pueden producir y dar trabajo, que es lo que a nosotros más nos preocupa”, enfatizó. Por último, afirmó que los argentinos y argentinas tenemos “el deber moral de dejar de ser el granero del mundo para tener ciencia, tecnología e industria”.

En su exposición, el ministro Daniel Filmus remarcó que “este Gobierno viene planteando la centralidad del modelo de desarrollo: si queremos uno que sea inclusivo para todas y todos hay que generar trabajo y desarrollo productivo, y eso tiene que ver con cambiar la matriz con el aporte de la ciencia y la tecnología”.

En referencia a la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Filmus destacó que “tiene la sabiduría de colocar de que 20% del aumento para federalizar. Este año cerca de $20 mil millones serán para ir a los lugares en donde, si no tenemos ciencia y tecnología, solo tenemos economías primarizadas".

El titular de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, detalló que este plan busca “construir un futuro inclusivo y soberano” que en 2022 va a “reforzar el impulso de nuestra economía y la capacidad de nuestros científicos y científicas y movilizando $15 mil millones para impulsar nuestro sistema de innovación, que se van a distribuir en 32 nuevos llamados y convocatorias que se suman a las 42 convocatorias desde diciembre de 2019”. De esta manera, se apunta a financiar a nuevas Pymes innovadoras y a proyectos de ciencia y tecnología definidos por las prioridades estratégicas de las diferentes áreas de gobierno que ofrezcan soluciones a los problemas estructurales del desarrollo económico y social.

Tomaron parte en el evento el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el Ministro de Economía, Martín Guzmán; el Rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, y el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de esa casa de altos estudios, Juan Carlos Reboreda, entre otros miembros de la comunidad científica y académica nacional.

En representación del sector productivo participaron el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Orlando Castellani; y el titular de la firma ADOX, Javier Viqueira, que diseña, desarrolla y fabrica insumos, equipamiento y software innovador.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.