Un empresario admitió que una persona "guionaba" la reunión de la gestapo antisindical

Bernardo Zaslascky, en representación de Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (ACIMCO), fue uno de los que estuvo presente en esa reunión del Banco Provincia convocada por ministerio de Trabajo de Vidal a cargo de Marcelo Villegas.

Política - Sindicatos14 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
gestapo sindical

“En el comienzo de la reunión, una persona de saco gris/verde y pelo canoso que solo se presentó con su nombre de pila, señaló algunas generalidades y luego durante todo su desarrollo trataba de `guionarnos` en lo que debíamos hacer o decir”, así describió un empresario imputado el escenario de la reunión en el Banco Provincia en la que un funcionario de María Eugenia Vidal deseó tener una Gestapo contra sindicalistas.

gestapo sindicalPinocho: El vice de la Unión Industrial del Gran La Plata sostuvo que "no sabía que eran espías"

Bernardo Zaslascky, en representación de Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (ACIMCO), fue uno de los que estuvo presente en esa reunión del Banco Provincia convocada por ministerio de Trabajo de Vidal a cargo de Marcelo Villegas.
 
En la causa penal a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, Zaslascky fue indagado y presentó un escrito en el que pidió su sobreseimiento tras negar “enfáticamente” haber participado ni avalado-el armado de ninguna causa o acción judicial.

Relató por escrito que si bien su sector no fue tan afectado por el accionar de autoridades de la UOCRA, al perturbarse las obras, los empresarios no adquirían insumos, lo que derivó en una enorme crisis económica en el sector.

“En los innumerables reclamos sectoriales vinculados con la merma de la actividad, las respuestas estatales siempre fueron esquivas”, y se refirió especialmente a lo que ocurría hacia 2016.

El sector requería medidas urgentes “para salir del atolladero en que nos encontrábamos como consecuencia de la virtual paralización de las obras en La Plata”.

Enumeró los reclamos efectuados al gobierno provincial, pero la situación “lejos de mejorar empeoraba”. Por ello, el 9 de enero de 2017 ACIMCO solicitó formalmente al intendente Julio Garro una audiencia para explicar que ante la paralización de las obras estaban en riesgo más de 200 fuentes de trabajo del sector. “La reunión no fue convocada”, ahondó en el escrito.

El 27 de abril de 2017, siempre según el escrito, se realizó una reunión presidida por la diputada Valeria Amendolara y celebrada en la Cámara de Diputados. Durante su desarrollo se suscitó un “rico intercambio entre los constructores y el Sr Medina, surgiendo al final una discusión entre el presidente de ACIMCO, Guanzetti y el Sr Medina”.

“Esta vez el sector político nos convocó expresamente para oírnos sobre la problemática que padecíamos”, aclaró.

Luego, el empresario se refirió a otras reuniones celebradas en el mes de junio. El 22 de junio ACIMCO presentó una nota al ministerio de Trabajo, que si bien fue posterior a la reunión investigada, “fue confeccionada mucho tiempo antes”.

Explicó en ese sentido que ACIMCO había hecho reclamos sectoriales “vinculados con la estrepitosa situación que padecía la construcción en la ciudad de La Plata”, antes de la reunión investigada.

En ese marco apareció una convocatoria del Ministerio de Trabajo en la que se invitaba a ACIMCO a otra reunión en una de las oficinas del Banco Provincia en la calle San Martín en CABA. “Era una más”, reiteró en el escrito.

La reunión de la Gestapo: Sobre esa reunión que la justicia investiga, dijo que a algunas personas presentes las conocía, y otros no por lo que pensó que eran asesores de los funcionarios.

Una persona a la que describió con pelo canoso y saco gris verde, que solo se presentó con su nombre de pila, en todo el desarrollo de la reunión trataba de “guionarnos” en lo “que debíamos hacer o decir, hablando incluso en primera persona”. Fuentes diversas consultadas deslizaron que esa persona podría ser Darío Biorci de la AFI, uno de los imputados.

“Caso omiso hice a tales insinuaciones, las que hoy considero –filmación subrepticia mediante – como emanadas de un agente provocador vaya a saberse para cuales fines”. “De lo que recuerdo haber entendido del desarrollo de esa reunión, se hablaba de la existencia de causas judiciales contra Medina por su accionar ilícito”.

En el escrito, señaló que “hubo apreciaciones políticas muchas de las cuales no compartí, generándose en mi una suerte de incomodidad por no entender a ciencia cierta que era lo que las autoridades allí presentes requerían o nos informaban en concreto, ya que en el caso de ACIMCO, sus asociados no estaban afectados directamente por el accionar gremial”.

“No puedo dejar de mencionar que me llamó la atención el tenor imperativo y guionante de la reunión, lo que –reitero- me generó sorpresa e incomodidad”.

“ACIMCO por mi intermedio no asumió compromiso alguno ni tampoco anticipó o conformó y menos aún auspició la realización de accionar judicial”, reiteró en la presentación.

Hacia el final del escrito, Zaslascky resaltó que “Nadie nos informó que en esa reunión participaban personas de la AFI y menos aún que estaba siendo grabada”.

“Ninguna cámara o micrófono estaba a la vista lo que me permite sospechar que esa filmación fue clandestina y en nuestro caso, nunca autorizada. Y esta clandestinidad surge de lo declarado por el personal del Banco Provincia, quienes al unísono manifestaron que nunca supieron que el banco haya instalado cámaras y que solo se las instalaba en el sector de cajas”, enfatizó antes de pedir su sobreseimiento.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.