
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Finalmente, el directorio analizará hoy un alza las tasas de interés como respuesta a la brusca aceleración de la inflación en febrero. Así lo confirmaron fuentes de la entidad a Ámbito.
Economía 22 de marzo de 2022Finalmente, el Banco Central (BCRA) analizará hoy un alza las tasas de interés como respuesta a la brusca aceleración de la inflación en febrero. Así lo confirmaron fuentes de la entidad a Ámbito.
Las fuentes aseguraron que el directorio se juntará hoy y tomarán la decisión respecto de las tasas. Esa reunión iba a concretarse la semana pasada, pero se postergó.
Vale recordar que, en lo que va de 2022, el Central elevó las tasas en dos oportunidades, y en 450 puntos básicos. La tasa de referencia, que rige para las Leliqs, pasó del 38% al 42,5% en términos nominales y anuales.
En términos efectivos, las Leliqs rinden actualmente un 51,3%, mientras que los plazos fijos tradicionales otorgan un retorno anual del 49,8%.
Si la inflación se ubica entre el 38% y el 48%, como proyectaron el Gobierno y el FMI en el marco del acuerdo, las tasas actuales resultarían positivas en términos reales.
Sin embargo, según el último REM del BCRA, el mercado estimó en febrero una inflación anual del 55% para 2022. Asimismo, si se anualizan los aumentos de precios del primer bimestre (3,9% en enero y 4,7% en febrero), la inflación resultaría del 66%, una cifra que dejaría muy relegados a los instrumentos de ahorro en pesos.
En ese sentido, muchos especialistas consideran que, al menos, las tasas deberían moverse 200 puntos básicos, aunque otros dudan de su efectividad en la lucha contra la inflación, ya que los actuales aumentos de precios no estarían vinculados a presiones desde la demanda.
Vale remarcar que días atrás el Ministerio de Economía ya dio un primer paso en el sentido de ir hacia un sendero de tasas reales positivas, al convalidar nuevos incrementos en los retornos de las letras a tasa fija (Ledes) que suele licitar para conseguir financiamiento en moneda local.
Fuente: Ámbito
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno