
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Empresarios pymes reunidos en distintas cámaras, pero por una lucha en común, fueron partícipes del acto por el día de la memoria frente a la Casa Rosada. Una multitud se hizo presente
Nacional 25 de marzo de 2022Organizaciones sociales, políticas, gremiales y de derechos humanos volvieron a marchar desde distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires hacia la Plaza de Mayo para conmemorar los 46 años del último golpe militar y en conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Empresarios pymes también llegaron a la plaza de mayo y se hicieron presentes a lo largo del acto. La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, dirigida por Leo Bilanski, manifestó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Por su parte APYME emitió un comunicado don "hicieron énfasis en las consecuencias que el modelo económico impuesto durante la dictadura tuvo sobre la industria, la pobreza y el desempleo; así como la pérdida de miles de empresas, en particular pequeñas y medianas" El Frente Productivo acompaño en las calles también la movilización popular.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el Centro Cultural de la Ciencia, en el cual se anunció la reparación de los legajos de ocho trabajadores y científicos del Conicet detenidos desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del Conicet, Ana María Franchi.
"La movilización de este 24 superó lo que esperábamos, hacer caminar a los compañeros 13 kilómetros con esas ganas marca el nivel de decisión que tenemos para transformar la patria", destacó Máximo Kirchner. Y agregó: "La autocompasión es el peor de los caminos, queremos transformar la realidad", dijo el diputado nacional, en lo que significó su primera aparición tras su renuncia a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara Baja.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.