Tras la devaluación, las empresarios esperan una inflación mayor al 30% para el 2018

Dos mediciones confirman que la inflación no sólo estaría fuera del objetivo del Gobierno sino que duplicaría lo previsto. Para el 2018 alcanzaría un 30%.

Política - Opinión04 de junio de 2018EditorEditor
Leo Bilanski ENAC 001

ENAC

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - que midió las expectativas de inflación en el primer trimestre donde ubicaron a la inflación arriba del 22,5% con un 72,46% de los consultados, sin embargo, luego de la crisis cambiaria se corrigió la expectativa. En este sentido un 75% de los consultados espera una inflación superior al 25% para el 2018 y un 50% de los empresarios espera que supere los 30 puntos.

Lo que opinan los empresarios es buen termómetro de cómo se viene percibiendo la trayectoria de los precios desde que el producto inicia su proceso de elaboración y hasta el paso anterior a llegar al consumidor.

Las expectativas más altas la tiene el sector industrial, donde más directamente suele impactar el aumento del dólar sobre los costos de producción.

Consultado por la mirada del sector para el 2018 Leo Bilanski Presidente de ENAC afirmó que "la incapacidad  del Banco Central para controlar la inflación sumado a la incapacidad del Ministerio de la Producción para que la devaluación no se traslade a precios está impactando de manera directa en los costos de las pymes, para fines de junio toda la devaluación se habrá trasladado a los precios minoristas" y agregó que "por las medidas que está tomando el Ministro Nicolás Dujovne el año 2018 será un año perdido, de recesión económica al igual que el 2016, con el agravante de que creen la fantasía de que controlarán la inflación enfriando el consumo quitándole recursos a pymes y a trabajadores. Este modelo económico no tiene más nada que ofrecer a las pequeñas y medianas empresas, esto terminará de dos maneras, mal o peor".

CERX

Los empresarios creen que la inflación será mayor a la esperada. En mayo, sus expectativas para los próximos 12 meses subieron a 27,3%, es decir 4,2 puntos más que durante abril según un trabajo que difundió la consultora CERX.

"Si bien todavía no se observó un ajuste post-devaluación fuerte, los industriales ya esperan una inflación promedio de 28,3% y en el comercio, de 26,2%. El 35,3% de las empresas ya cree que la inflación anual será mayor a 30%", indicó la firma, en base a las respuestas brindadas por 542 empresarios pequeños y medianos del país consultados entre el 23 y 31 de mayo.

Es que la corrida cambiaria de mayo dejó atrás un posible escenario de desaceleración inflacionaria frente a lo que fue 2017.

El 54,4% de los empresarios espera que la inflación sea mayor al 25% e incluso un 35,3% la ubica por encima del 30%. El 81,9% ya sostiene que superará al 20%.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.