El Papa Francisco le pidió a Alberto Fernández "soluciones adecuadas"

El Sumo Pontífice en su escrito le pide además "trabajar por el bien común" y tener en cuenta a "los más débiles y descartados".

Nacional - Gobierno07 de abril de 2022ColaboradorColaborador
fernandez-y-francisco2-20200131-909673

El Papa Francisco le envió este miércoles una carta al presidente Alberto Fernández, donde le pide que encuentre "soluciones adecuadas" a los problemas que enfrenta la sociedad argentina.

pobrezaEl índice de pobreza retrocedió al 37,3%

“Pensando en las actuales dificultades que tantos hijos e hijas de la Nación Argentina tienen que enfrentar, imploro el auxilio de nuestra señora de Luján para que, intercediendo ante el Señor Jesús, príncipe de paz, les obtenga a usted y a sus colaboradores la asistencia del espíritu de la verdad para trabajar por el bien común y procurar soluciones adecuadas a los problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados”, escribió el Sumo Pontífice en su carta.
 
La carta que el Papa Francisco le envió a Alberto Fernández.
La carta del Papa fue bien recibida por Alberto Fernández, que la replicó en sus redes sociales. “Estimo profundamente la carta que me envió. Valoro sus palabras como un faro para enfrentar los desafíos de este tiempo y agradezco de corazón sus buenos deseos. El mundo tiene la fortuna de contar con un líder moral que promueve la paz, la equidad y la unidad”, escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.

El escrito del Sumo Pontífice llegó como respuesta a otra carta que Fernández le había enviado con motivo de celebrar el noveno aniversario de su elección. "Aprecio su amable gesto y confianza. Lo animo a cultivar la continua búsqueda de los grandes ideales que promueven el respeto y el valor de la dignididad de todos los hombres y mujeres", escribió el papa Francisco.

El Papa Francisco también se pronunció sobre la guerra en Ucrania
El papa Francisco se mostró "dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer" para frenar la guerra en Ucrania a partir de la invasión rusa de fines de febrero, y hasta planteó que no excluye visitar Kiev.

"Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer, y la Santa Sede, especialmente la parte diplomática, el cardenal (Pietro) Parolin y monseñor (Richard) Gallagher, están haciendo todo", dijo el pontífice al ser consultado sobre la postura vaticana ante el conflicto y en referencia al rol del secretario de Estado y del canciller de la Santa Sede en los diálogos con Ucrania y Rusia.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.