Adelantan a junio los aumentos del Salario Mínimo, que será de $45.540

Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados

Economía11 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
Claudio-Moroni-aumento-privados-bono

El Gobierno adelantó dos cuotas del salario mínimo de modo tal de condensar el impacto del aumento que restaba por este año en junio y agosto, cuando completará el 45% pactado en marzo y el piso formal de ingresos pasará a ser de 47.850 pesos. El Gabinete económico hizo el anuncio junto con la CGT y de este modo respondió al proyecto de ley presentado por Máximo Kirchner en ese mismo sentido. Los funcionarios confirmaron, además, que en las próximas semanas se definirá una nueva convocatoria del Consejo del Salario para revisar hacia arriba el ajuste por este año y arrimarlo al 60% de las últimas paritarias cerradas, tal como anticipó este diario. 

guzman albertoMediante una solicitada, entidades gremiales le piden al presidente evitar el aumento de tarifas


 

La medida fue anunciada desde los ministerios de Economía y Trabajo. Sus titulares, Martín Guzmán y Claudio Moroni, junto con el jefe de la cartera de Desarrollo Social, Matías Kulfas, son los tres funcionarios más apuntados por Cristina de Kirchner y el sector que le responde dentro del Frente de Todos por la política económica y, en particular, de ingresos. La CGT se encargó de aclarar que la negociación con el Ejecutivo para adelantar los pagos del salario mínimo estaba en marcha desde antes de que el diputado Kirchner presentara la iniciativa parlamentaria.

Mediante una resolución que firmó Moroni, los cuatro tramos en que había sido dividido el 45% de aumento de este año del salario mínimo quedaron reducidos a tres: uno, de 18%, que ya se abonó en abril, en tanto que los dos restantes (de 10% cada uno) pautados para junio y agosto se pagarán juntos con los sueldos del mes que viene y el último, de 7%, previsto para diciembre, se adelantará al octavo mes del año. Según la CGT el mecanismo asegurará que el sueldo mínimo le ganará a la inflación al menos hasta agosto.

Con ese esquema el piso actual, de 38.940 pesos, pasará a ser de $ 45.540 desde junio (227,10 pesos el valor de la hora para trabajadores jornalizados) y de $ 47.850 en agosto ($ 239,30 la hora). De igual modo quedarán modificados los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo: $ 12.650 y $ 21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio. Y $ 13.292 y $ 22.153, respectivamente, desde el 1 de agosto. En igual proporción que el salario mínimo subirán los programas sociales Potenciar Trabajo y Acompañar.

Para no quedar circunscriptos a la presión ejercida por Máximo Kirchner, en el Gabinete económico ratificaron que está en preparación un paso extra con una nueva convocatoria al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir una suba adicional a la pactada en marzo con centrales sindicales y cámaras patronales. La misma mecánica (adelantamiento de cuotas y convocatoria a un segundo aumento anual) se produjo en 2021 aunque entonces la inflación no se había espiralizado en la cuantía de los primeros meses de este año y tampoco se había desatado de forma tan abierta la interna dentro del Frente de Todos.

De mínima los funcionarios admiten que en una nueva discusión el salario mínimo deberá alcanzar el 60% de suba plasmado en las últimas paritarias como las de Asociación Bancaria y Gastronómicos. En ese caso el sueldo mínimo treparía este año a cerca de 53 mil pesos. Si bien permanece muy lejos de la canasta de pobreza, que mide para una familia tipo casi 90 mil pesos, en Gobierno destacan que la ley de Contrato de Trabajo establece que el salario mínimo debe cubrir los requerimientos de un trabajador “sin carga de familia”.

Uno de los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, tuvo de primera mano los anuncios. Además de haber recibido el lunes a Alberto Fernández en el Congreso de renovación de autoridades de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), el dirigente contó ayer mismo con la presencia de Moroni, quien le ratificó los términos de la medida anunciada a última hora. Cerca de Daer destacaron que la conversación para agilizar los tramos del salario mínimo es previa incluso a la que definió adelantar las paritarias del sector privado.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.