Roberto Feletti convocó a molineros

El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)

Economía16 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
panadería

El secretario de Comercio, Roberto Feletti, convocó para este lunes al presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, luego de que la entidad anunciara su rechazo al fideicomiso del trigo que trata de poner en marcha el funcionario, con la idea de evitar que la suba internacional del precio del grano se traslade al pan. "Fuimos bastante claros con el comunicado que sacamos. La gran mayoría de las empresas nucleadas en FAIM no cree que sea la herramienta más adecuada para una situación como esta", dijo Cifarelli en declaraciones radiales.

Hernan-Letcher-1200x800-1-e1623937066626"Hay que forzar y disciplinar a las empresas en defensa de las mayorías", Hernán Letcher

El empresario recordó que hace 12 años el Gobierno de Cristina Kirchner intentó poner en marcha un esquema similar al que propone ahora Feletti en el que "las empresas nunca cobraron y el precio al consumidor final no bajó". El fideicomiso del trigo, anunciado hace poco más de un mes en el marco de la "guerra contra la inflación" proclamada por el presidente Alberto Fernández, consiste en un esquema en el que las cerealeras exportadoras hacen un aporte extra para que el Gobierno pueda administrar subsidios a las industrias. El objetivo es que la suba del precio del trigo no impacte de lleno en los precios internos.

Fuente: Página 12
 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.